Matate: CFK gana “por afano” (en el ranking de influencia en redes sociales de Hill+Knowlton)

No le peguen al cartero. Cristina Fernández es la candidata de las PASO más influyente en redes sociales en el ranking H+K Social Index (HKSI), elaborado por Hill+Knowlton Strategies, que toma como base tres variables básicas: la cantidad de seguidores, de posteos y de interacciones por posteo de cada perfil analizado (Facebook, Instagram y Twitter).

En el siglo XXI, las campañas políticas no pasan sólo por medios tradicionales –como tv, radio y vía pública- sino que también se traslada a las redes sociales, donde los votantes pueden sentir más cerca a los candidatos, explican desde Hill+Knowlton, la consultora que midió el nivel de influencia de los principales candidatos de las elecciones PASO con su herramienta H+K Social Index.

“Los resultados de este ranking nos permiten visualizar como se refleja, en los medios sociales, el panorama electoral para las próximas elecciones en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Es interesante ver su correlación con contexto político argentino actual”, comenta Claudia Gioia, Presidente y CEO de Hill+Knowlton Strategies Latinoamérica.  

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Diputados

En el distrito porteño, las redes sociales las lidera Elisa “Lilita” Carrió, cabeza de Cambiemos, cuya influencia fue creciendo en un ritmo parejo desde febrero. En el segundo puesto, se ubica Martín Lousteau, de Evolución Ciudadana, quien tuvo un incremento destacable en mayo, cuando su campaña tomó vuelo. Detrás se ubica Daniel Filmus, de Unidad Porteña, candidato que aumentó su influencia notablemente en marzo, cuando presentó su libro “Pensar el kirchnerismo”; a pesar de que su cuenta de Twitter fue hackeada en julio, no descendió su influencia luego. La cuarta posición se la lleva Marías Tombolini, de 1País, quien no tuvo gran variación durante el año. El sindicalista Alejandro Bodart se posiciona décimo, sin cambios destacables a lo largo del año, mientras que Guillermo Moreno y Luis Zamora no tienen redes sociales, por lo cual tampoco tienen influencia.



Provincia de Buenos Aires – Diputados

Entre los que se postulan a la cámara baja en la provincia, el primer puesto se lo lleva Eduardo Bucca, líder del Frente Justicialista, quien experimentó un importante crecimiento de su influencia en junio. Lo sigue el dirigente Luis D’Elía, a la cabeza del Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo, quien tenía suspendidas sus redes pero en junio volvió a utilizarlas. El tercer puesto lo ocupa Abal Medina, compañero de Bucca; mientras que el cuarto se lo lleva Felipe Solá, de 1 País, cuya influencia tuvo muchos picos altos y bajos a lo largo del año, encontrándose ahora en el más alto. Cambiemos aparece recién en el quinto puesto y sexto puesto, con Graciela Ocaña –quien no tuvo variaciones en el año- y Héctor “Toty” Flores, cuyas redes retomaron actividad en abril. Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), se posiciona en el puesto número 8, cuya influencia descendió mes a mes desde enero, encontrándose ahora en su menor nivel. Cabe destacar que el Twitter de Del Caño fue hackeado en junio. El mediático abogado Fernando Burlando, candidato por el Frente Justicialista, se lleva el puesto 11 y su influencia tuvo un bache entre febrero y abril. Los últimos 4 candidatos de la tabla no tienen redes sociales y, por ende, tampoco influencia.

Provincia de Buenos Aires – Senadores

Entre los candidatos a senadores por la provincia bonaerense, se destaca en el primer puesto la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, alta mater de Unidad Ciudadana, con un índice notablemente alto y ninguna variación a lo largo del año. La sigue Sergio Massa, de 1 País, quien actualmente tiene el doble de influencia que en enero. El tercer puesto lo ocupa Florencio Randazzo, del Frente Justicialista, quien retomó la actividad en sus redes sociales en junio. Lo sigue Margarita Stolbizer, compañera de Massa, y Esteban Bullrich, de Cambiemos, cuyas influencias fueron creciendo paulatinamente durante el año. El sexto puesto es de Pino Solanas, integrante del Frente Creo, quien tuvo niveles parejos durante todo el año.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?