Más de 10.000 paquetes de Mercado Libre corren riesgo de no llegar hoy a destino en Córdoba (150 repartidores reclaman en su Centro de Distribución)

(Por Julieta Romanazzi) En una protesta que saca a la luz el lado menos conocido de Mercado Libre, 150 trabajadores de la logística en Córdoba decidieron manifestarse en su Centro de Distribución en respuesta a lo que describen como condiciones laborales insatisfactorias y retrasos en los pagos. La protesta, que comenzó hoy, y podría extenderse hasta mañana, deja a miles de cordobeses sin recibir sus paquetes.

Los trabajadores de la logística, que operan bajo el modelo de tercerización, se agrupan en varias empresas de transporte de carga y se encargan de la distribución de productos para Mercado Libre, y hoy se encuentran manifestándose en su Centro de Distribución de Córdoba.

¿Qué reclaman? "Venimos muy atrasados por pagos, cuatro, cinco, y hasta seis meses para atrás. Cada vez nos pagan menos, y toda la logística, la nafta y los peajes lo pagamos nosotros", declara uno de los trabajadores afectados. Además de las cuestiones salariales, los manifestantes expresan su frustración por el aumento constante en la carga de trabajo, que llevó a una cantidad “insostenible” de paquetes para entregar en un solo día (comenzaron entregando 40 y hoy entregan entre 70 y 80 por día). Y un tercer punto de reclamo está relacionado a la reincorporación de compañeros que fueron suspendidos y hasta desvinculados el día de hoy. 

El lado B de la exitosa operación de entrega de Mercado Libre se reveló a través de estas protestas. A pesar de la velocidad y eficiencia con la que los productos llegan a los clientes, existe una realidad detrás de escena que involucra a trabajadores descontentos. "Cuando vos compras algo por Mercado Libre te sorprendes porque lo tenés en 24 horas en tu casa. Pero detrás de eso hay toda una logística de explotación, ni más ni menos, de todo lo que nos hacen a nosotros", señala otro manifestante.

La protesta en parte tuvo su fruto, ya que la patronal reaccionó con incrementos en los montos de pago diarios ofrecidos a los trabajadores desde el inicio del paro: de $ 13.500 a $ 18.000. A pesar de esta respuesta, los manifestantes insisten en que el problema no se trata únicamente de dinero, sino de condiciones laborales y trato digno, por lo que el reclamo podría continuar hasta mañana.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?