Marta Minujín, con Pasaporte para abrir la Agenda Cultural Naranja 2017

Es la primera vez que se exhibe en Córdoba una muestra individual de la mítica artista plástica. Minujín expondrá en Casa Naranja a partir del 23 de este mes y permanecerá hasta junio.

Por primera vez la artista plástica expondrá en Córdoba.

El próximo 23 de este mes, Casa Naranja da inicio a un nuevo año de su Agenda Cultural y este año tiene como artista de lujo a  Marta Minujín.

La  artista plástica presenta Pasaporte a lo Imposible, una histórica exposición, ya que es la primera vez que se exhibe en Córdoba una muestra individual de la mítica creadora.

La exposición combina obras de su producción histórica y contemporánea, y tendrá como principal atractivo una instalación donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica.

La muestra permanecerá abierta hasta fines de junio e incluirá visitas guiadas para la comunidad y  para escuelas primarias y secundarias, y actividades complementarias.
 

Casa Naranja abrió sus puertas a la comunidad en 2016 con valiosas propuestas artísticas y culturales, de entrada libre y gratuita.

El año pasado, unas 10 mil personas disfrutaron de la programación que incluyó las muestras de Rogelio Polesello y Marcos López, el ciclo de charlas inaugurado por el ex presidente uruguayo Pepe Mujica, el programa sociocultural Ensayos de Entrecasa –que recibió a más de 300 niños y jóvenes de coros y orquestas comunitarias- y el primer concierto del ciclo “Acústicos en Casa - Gamba Sessions”  con la presentación de Coti Sorokin.

En 2017, el ciclo de Pensamiento promete otro año con interesantes propuestas para la comunidad en el Auditorio de la Casa que ya se ha convertido en un ícono para la ciudad.

Por otra parte, el programa Ensayos de Entrecasa presentará a partir de abril una serie de encuentros musicales de agrupaciones barriales con importantes referentes y mentores de la escena musical de Córdoba como Daniel Mazza (Director de la Orquesta de la UNC), Tomás Arinci (Director del Coro Municipal), Carli Jiménez (Escuelita de Cuarteto) y O-Bri (artista y productor).
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?