Marina Borensztein presenta en Córdoba su libro “Así me cuido yo, una guía para que sanar dependa de vos” 

También dictará un Taller – Experiencia para compartir su conocimiento adquirido luego de años de investigación sobre múltiples aspectos del bienestar físico y espiritual, con recetas de estilo de vida y alimentación natural. 5 y 6 de junio en Hotel Holiday Inn Córdoba.

Marina Borensztein te enseña cómo transformó el dolor en aprendizaje.

En 2011, Marina Borensztein fue diagnosticada con un cáncer de mama bilateral. Su primer libro Enfermé para sanar es el testimonio conmovedor y sincero de esa experiencia: la angustia, la incertidumbre, la búsqueda de respuestas, la relación con la medicina tradicional y los cambios que la enfermedad trajo a su vida.

Como señala Oscar Martínez -su marido- en el prólogo a este segundo libro, Marina logró transformar esa experiencia límite en “una oportunidad para su formidable desarrollo”.

Aquí reúne las lecciones aprendidas y puestas en práctica, que constituyen lo que ella llama “mi trabajo personal”. Con gracia y humor, expone el conocimiento adquirido luego de años de investigación sobre múltiples aspectos del bienestar físico y espiritual: la alimentación natural, el poder de los nutrientes, los hábitos saludables, los beneficios del yoga y la meditación, la importancia de una buena digestión, el ejercicio como aliado fundamental y, sobre todo, la confianza en el poder sanador que reside dentro de cada uno de nosotros. Para ello leyó y se documentó aquí y en el exterior, y se valió del aporte de profesionales expertos en las distintas áreas específicas.

Bellamente ilustrada, provista de cuadros comparativos, tablas de datos científicos, consejos prácticos, tips útiles y recetas para una alimentación saludable, Así me cuido yo es una guía integral que, sin pretender sustituir la medicina tradicional, propone un camino para una vida plena que contemple a la persona íntegramente.

Taller – Experiencia con Marina Borensztein
Lunes 5 de junio
De 17 a 20
Hotel Holiday Inn Córdoba
Inscripción aquí

Presentación del libro "Así me cuido yo" 
Martes 6 de junio
18 horas
Hotel Holiday Inn Córdoba
Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala de 400 personas
Organizado por: Stamp Historias que dejan sello
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?