Macri firmó acuerdo con Alibaba para la venta on line de vinos y productos frescos a China

Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba

El presidente Macri recibió a Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba.

El  presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo con el Grupo Alibaba (NYSE: BABA), -la compañía de comercio online y móvil más grande del mundo-para construir nuevas oportunidades comerciales, aprovechando el enorme potencial de los consumidores chinos.

El mandatario argentino se reunió con con Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba para formalizar un Memorando de Entendimiento (MOU sigla en inglés) tendiente a  promocionar una amplia variedad de productos argentino.
 

El Gobierno argentino y el Grupo Alibaba se comprometen a apoyar a los comerciantes que venderán sus productos a los consumidores chinos a través de las plataformas de comercio electrónico de Alibaba.

“Este acuerdo consolida el comercio entre Argentina y China. Argentina es uno de los mejores productores de vino y alimentos del mundo. Los consumidores chinos tienen un creciente interés por adquirir alimentos frescos y productos de calidad internacional. Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba”, señaló Michael Evans, presidente del Grupo Alibaba.
 

"Este acuerdo es un gran paso para la Argentina en su camino a ser el ‘supermercado del mundo’, y forma parte de la misión que asumimos en la Agencia para acercar a las Pymes argentinas mejores oportunidades comerciales y una mayor competitividad en el plano global”, indicó Juan Pablo Trípodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
 

Cabe resaltar que hay dos áreas que recibirán particular foco en este acuerdo: el vino y los alimentos frescos.Argentina es el quinto productor agrícola más grande del mundo. Bajo este acuerdo, las plataformas de Alibaba van a ser designadas como canales oficiales por el Gobierno argentino, que también va a proveer de soporte online y offline a los productores de vino nacionales en China. 
 

Dichos canales recibirán apoyo con campañas para aumentar el conocimiento y la educación sobre la cultura argentina del vino, y la promoción de relaciones entre comerciantes de los diferentes países.
 

El consumo de vino en China es cada vez mayor, aunque el consumo per cápita anual sigue siendo sustancialmente más bajo que el de Francia y Estados Unidos, mostrando un enorme potencial.
 

Al mismo tiempo, las partes trabajarán en conjunto promoviendo la exportación y comercialización a China de alimentos frescos y productos agrícolas argentinos, como algunos cortes de carne, pollo y mariscos.
 

Como parte de su viaje, Ma dará una charla motivacional en el Centro Cultural de la Ciencia para alentar a los jóvenes empresarios a contribuir con la economía digital del país.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?