Macri firmó acuerdo con Alibaba para la venta on line de vinos y productos frescos a China

Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba

El presidente Macri recibió a Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba.

El  presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo con el Grupo Alibaba (NYSE: BABA), -la compañía de comercio online y móvil más grande del mundo-para construir nuevas oportunidades comerciales, aprovechando el enorme potencial de los consumidores chinos.

El mandatario argentino se reunió con con Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba para formalizar un Memorando de Entendimiento (MOU sigla en inglés) tendiente a  promocionar una amplia variedad de productos argentino.
 

El Gobierno argentino y el Grupo Alibaba se comprometen a apoyar a los comerciantes que venderán sus productos a los consumidores chinos a través de las plataformas de comercio electrónico de Alibaba.

“Este acuerdo consolida el comercio entre Argentina y China. Argentina es uno de los mejores productores de vino y alimentos del mundo. Los consumidores chinos tienen un creciente interés por adquirir alimentos frescos y productos de calidad internacional. Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba”, señaló Michael Evans, presidente del Grupo Alibaba.
 

"Este acuerdo es un gran paso para la Argentina en su camino a ser el ‘supermercado del mundo’, y forma parte de la misión que asumimos en la Agencia para acercar a las Pymes argentinas mejores oportunidades comerciales y una mayor competitividad en el plano global”, indicó Juan Pablo Trípodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
 

Cabe resaltar que hay dos áreas que recibirán particular foco en este acuerdo: el vino y los alimentos frescos.Argentina es el quinto productor agrícola más grande del mundo. Bajo este acuerdo, las plataformas de Alibaba van a ser designadas como canales oficiales por el Gobierno argentino, que también va a proveer de soporte online y offline a los productores de vino nacionales en China. 
 

Dichos canales recibirán apoyo con campañas para aumentar el conocimiento y la educación sobre la cultura argentina del vino, y la promoción de relaciones entre comerciantes de los diferentes países.
 

El consumo de vino en China es cada vez mayor, aunque el consumo per cápita anual sigue siendo sustancialmente más bajo que el de Francia y Estados Unidos, mostrando un enorme potencial.
 

Al mismo tiempo, las partes trabajarán en conjunto promoviendo la exportación y comercialización a China de alimentos frescos y productos agrícolas argentinos, como algunos cortes de carne, pollo y mariscos.
 

Como parte de su viaje, Ma dará una charla motivacional en el Centro Cultural de la Ciencia para alentar a los jóvenes empresarios a contribuir con la economía digital del país.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.