Los peluqueros de Córdoba (y otras 10 provincias) piden volver a trabajar desde el martes

Se trata de más de 100.000 puestos de trabajo que, debido a la crisis por la pandemia, ven tambalear su negocio en una cuarentena que cada vez se hace más cuesta arriba.

Las peluquerías son uno de los negocios que más se ha visto perjudicado en este contexto, además de ser de los más solicitados hoy en día (representan el 1% del PBI anual en volumen). Si bien en 12 provincias del país ya han comenzado con la reapertura de peluquerías y centros de cosmética (con los debidos protocolos), la situación difiere bastante con la otra mitad del país, que sigue bajo el encierro de la cuarentena y el daño económico que esto conlleva a un sector muy vulnerable ante un parate de esta magnitud.

Son 100.000 profesionales que, decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio, bajaron sus cortinas respetando la normativa. Sin embargo, luego de casi dos meses de confinamiento, existe una inevitable necesidad de volver a la práctica, no solo por la estética o el cuidado físico, sino por la imperiosa necesidad de sustentarse.

Diferentes entidades nacionales, provinciales y municipales en representación de los peluqueros y peinadores de Argentina, han presentado protocolos de acción y sanidad a los gobiernos para lograr la reapertura y flexibilización de los salones, así como resarcimientos económicos para sobrellevar la crisis económica que genera el cierre total de los comercial.

En este sentido, algunos gobiernos provinciales y municipales, con el aval de Nación, comenzaron a flexibilizar la apertura de estos comercios en ciertas regiones donde no hay circulación viral o, al menos, lograron frenar el ritmo de los contagios al punto de llevar varios días sin nuevos casos registrados. Pero en las grandes ciudades la situación no cambia, siendo más de 18.000 salones que desde el 20 de marzo no facturan, y que solicitan urgente la reapertura de sus comercios. 


La Unión de Peinados de la República Argentina (UPA), presentó cartas a los gobernantes con los protocolos de sanidad para abrir el diálogo. “Somos más de 100.000 peluqueros en el país, entre empleados y profesionales independientes. Buscamos llegar a un acuerdo para poder empezar a operar de forma segura y resguardando los puestos de trabajo. Pedimos que nos escuchen”, señala Roberto Iturra, Presidente de UPA.
 
Tanto Córdoba y Tierra del Fuego ya se encuentran trabajando en un protocolo para anunciar la apertura en los próximos días. Una buena noticia para rubro ya que estas son las dos plazas mas importante del país por fuera de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.