Los gremios finalmente levantaron el paro, ahora esperan que de a poco se normalicen los vuelos

A la medianoche, el Ministerio de Transporte dio marcha atrás con la resolución que revalidaba licencias extranjeras, pero pese a la promesa de levantar de inmediato la medida de fuerza, a primera hora de la mañana hubo demoras y cancelaciones

El Gobierno dio esta medianoche marcha atrás con la resolución que revalidaba las licencias para los pilotos extranjeros y que generó un conflicto con los gremios depilotos. Pasadas las 7, y pese a las promesas de levantar el paro, los pasajeros comienzan a inquietarse por las demoras y cancelaciones de algunos vuelos, sobre todo los de Aerolíneas Argentinas y Austral.

La decisión oficial se adoptó luego de que los sindicatos de pilotos lanzaron un paro por 48 horas,  cuyo inicio estaba pautado para las 6 de hoy, luego de que fracasaran las negociaciones que durante un mes llevaron adelante en la Secretaría de Trabajo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Cuando todo indicaba que los vuelos iban a funcionar con normalidad, algo pasó.

Al parecer, uno de los gremios no se dio por notificado y el paro aún no se termina de levantar.

Horas antes de derogar polémica resolución, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, pero los gremios ratificaron la medida de fuerza.

El Ministerio de Transporte informó que hoy derogará la resolución 895/2018, del 22 de noviembre último, que revalidaba las licencias a pilotos extranjeros, a fin de "resguardar" el servicio aéreo del jueves y viernes, en plena temporada alta.

En un comunicado, la cartera que dirige Guillermo Dietrich enfatizó que entre hoy y mañana  hay 96.000 pasajeros que tenían programado viajar en 876 vuelos de las aéreas locales, se que verían afectados por la huelga lanzada.

También señalaron que hoy, desde las 8, habrá una nueva audiencia en Trabajo entre las autoridades aeronáuticas y los sindicatos para consensuar una nueva reglamentación al artículo 106 del Código Aeronáutico.

La decisión

La derogación se hace "en vistas a la nueva audiencia en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para consensuar una nueva reglamentación y para asegurar los servicios aéreos de jueves y viernes, en plena temporada alta", se informó.

Transporte afirmó que el artículo 106 del Código Aeronáutico es el que dice que la tripulación con funciones aeronáuticas debe ser argentina y a su vez permite que “un porcentaje” pueda ser extranjera “por motivos técnicos” por máximo de dos años. 

"La resolución 895/2018 simplifica y aclara las categorías de pilotos a las que pueden acceder los extranjeros. La norma anterior, se regía con categorías desactualizadas que no coincidían con las categorías establecidas en el propio Código Aeronáutico. Lo que hace la nueva norma es especificar categorías para simplificar un trámite", expuso Transporte.
 
Y agregó que el cambio que hizo la ANAC "forma parte de un trabajo de aggiornamiento de normativa para actualizar las regulaciones del sector. Ésta en particular se pensó: para los instructores extranjeros puedan serlo con menos tiempo burocrático; y para que los pilotos argentinos que trabajaron en el extranjero y vuelven al país puedan revalidar su licencia en forma más ágil (lo que demoraba 40 días se pretende llevarlo a sólo 7). 

"En vistas al paro anunciado por pilotos, se derogará la resolución, y la validación de licencias extranjeras continuará haciéndose con la legislación anterior", completó el comunicado de Transporte

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.