Los comerciantes de Córdoba se oponen a un nuevo aumento en la tarifa de Epec

La Cámara de Comercio de Córdoba, en representación de las cámaras socias que integran la entidad, manifiesta su rechazo al pedido de aumento tarifario realizado por la empresa EPEC durante la audiencia pública realizada en el día de ayer.

“El sector de comercio y servicios está inmerso en una crisis desde hace tiempo, presentando una fuerte caída del consumo, absorbiendo costos fijos cada día más caros, altas tasas de financiación, un aumento imparable de inflación, cierre de negocios y pérdida de fuentes de trabajo; además de soportando una carga impositiva creciente e insostenible en el tiempo. Ante este escenario, es imperioso cortar con los traslados de aumentos de servicios al consumidor, y que el Estado y las empresas autárquicas que desarrollan su actividad bajo la órbita de este, comiencen a realizar el ajuste que a ellos les corresponde”, expresa la CCC.

Es por ello, que la Cámara solicita que el ERSPEP no convalide este nuevo pedido, ya que sólo implicará continuar acentuando la difícil situación que atraviesa la actividad con las consecuencias directas descriptas anteriormente.

Asimismo, y tal cual lo hicieran entidades colegas, recuerda el pedido a la empresa de transparentar los costos y precios, de no incluir costos que no estén relacionados directamente al consumo de energía en la facturación, asegurar una gestión más eficiente y revisar el marco regulatorio; todos estos ítems que, si bien están en proceso de trabajo, aún se encuentran pendientes de resolución.

Cabe recordar que EPEC solicitó ayer, 25 de octubre, en audiencia pública realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba, un nuevo incremento en la tarifa del 3,58%, en general, y del 5% para los clientes residenciales, basando el reclamo en la depreciación de la moneda local y las altas tasas de interés que debe pagar para financiarse.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.