Las Amarok también son cosas de mujeres: primer encuentro VW hacia su nueva estrategia Toghether 2025

El Grupo Volkswagen lanzó su programa sobre Diversidad en Argentina, siendo uno de los objetivos que estableció el Grupo a nivel Global en su nueva estrategia Toghether 2025.

El Grupo Volkswagen Argentina realizó el primer Experto Amarok Especial Mujeres destinado a 18 colaboradoras del Grupo Volkswagen Argentina.

Esta iniciativa fue el resultado de una acción que realizó el grupo para festejar el Día de la Mujer, en el que se invitó a todas las empleadas del Grupo Volkswagen Argentina, tanto del Centro Industrial Pacheco como el de Córdoba, a que participen del sorteo para vivir esta experiencia 4x4 en primera persona.
 

Las ganadoras asistieron a una jornada de capacitación teórica y práctica para conocer en profundidad el producto insignia de la marca que se produce en la planta de General Pacheco para el mundo.

Con esta primera acción, el Grupo Volkswagen lanzó su programa sobre Diversidad en Argentina, siendo uno de los objetivos que estableció el Grupo a nivel Global en su nueva estrategia Toghether 2025.
 

“Bajo el lema 'Lo hacemos juntos' buscamos eliminar las diferencias en el ámbito laboral, entendiendo diversidad como la integración de los géneros, orígenes, religiones y competencias profesionales, entre otros aspectos”, destacó Silvina Echevarría, gerente de Recursos Humanos de Volkswagen Argentina.
 

Además participaron del evento los directores de Asuntos Corporativos, Angela Stelzer; Ventas y Marketing, Hernán Vázquez, y Recursos Humanos, Darío Carosella, junto con el Brand Manager de Vehículos Comerciales, Martín Massimino, y Coordinador del Programa Experto Amarok, Hernán Abaroa.

Acerca de Experto Amarok 

La División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina realiza hace más de cuatro años el programa Experto Amarok, dedicado a la capacitación de producto para vendedores y clientes de la marca. El equipo de Expertos Amarok está formado por profesionales que representan a cada uno de los más de 120 puntos de venta de la marca en el país.

Este importante grupo, compuesto por miembros estratégicos seleccionados entre Volkswagen y cada concesionario, recibe periódicamente formaciones teórico-prácticas diseñadas exclusivamente para la pick up y sus funcionalidades como herramienta de trabajo y vehículo off-road, tales como conducción en ruta o fuera de pista, capacidad de carga y remolque, prestaciones de potencia, torque, velocidad, frenado y ahorro de combustible.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?