La Voz del Interior deja de imprimir su diario (en Córdoba): cierra la rotativa local y los ejemplares vendrán desde Santa Fe

El diario del Grupo Clarín desvinculó a todo el staff a cargo de la impresión de su planta en la avenida La Voz del Interior y los ejemplares llegarán ahora desde la planta de El Litoral, en Santa Fe.

A fines de junio, La Voz del Interior dejará de imprimir su versión papel en la planta local y los ejemplares llegarán desde la planta de El Litoral de Santa Fe, un medio vinculado al grupo Clarín.

Aunque no es oficial, la decisión se habría disparado porque la empresa habría vendido el predio de Av. La Voz del Interior, una operación inmobiliaria que ayudaría a la empresa cordobesa a pagar una importante deuda “intergrupo”.

La medida tiene un perjudicado colateral: Los Andes de Mendoza, un diario que hace poco fue vendido por Clarín a un grupo empresario de esa provincia y que -en un marco de ajuste- había cerrado su propia planta impresora y tercerizado en Córdoba la producción de sus ejemplares.

De esta forma, tanto los ejemplares de La Voz del Interior como de Los Andes saldrán de la impresora de Santa Fe, obligando a ambas redacciones a un “cierre” de ediciones más temprano para poder llegar con el producto listo antes de la salida del sol, que es cuando empieza la distribución a kioscos.

Los Andes, mejor sin Clarín en audiencias

En sus primeros pasos como diario “independiente” de Clarín, Los Andes de Mendoza ha tenido una excelente performance en su otra área de negocio: los lectores online.

Sucede que el diario mendocino (ahora en manos de empresarios de esa provincia) decidió eliminar el muro de pago y suscripciones y su lectoría se duplicó: ya está en el top 10 de los más leídos del país en el ranking Comscore, mientras que La Voz (aún en manos de Clarín y con muro de pago), recién aparece en el lugar 15.

¿Hasta cuándo imprimirá papel La Voz?

El puñado de grandes diarios que siguen imprimiendo sus ediciones en Argentina saben que están ante los últimos momentos de un formato que supo ser poderoso en todo el mundo.

Todavía hay alguna ecuación ingreso - egresos que compensa mantener la distribución física, pero la decisión de apagar las rotativas está siempre en evaluación.

¿Se vende La Voz?

La venta de Los Andes en Mendoza abrió la especulación sobre un destino similar para La Voz del Interior, pero lo cierto es que no hay ninguna versión concreta en ese sentido.

En su momento, Clarín habría pagado unos US$ 120 millones por la compra de La Voz y una operación “poco ruinosa” implicaría venderla -por lo menos- por un 33% de esa cifra, algo que no tendría comprador posible.

En el mismo rubro de los medios, Viacom pagó por Telefé unos US$ 350 millones a Telefónica hace 10 años y ahora vende buena parte de esos activos por un tercio de ese valor (incluidos Telefé Buenos Aires y las operaciones en Córdoba, Rosario y Santa Fe).

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.