La Universidad Siglo 21 de Córdoba será sede del 2º Congreso Internacional de Empresas Familiares  

El próximo 22 de junio en el campus de la casa de Altos Estudios  tendrá lugar una jornada en la que empresarios y emprendedores conocerán las mejores prácticas, los desafíos a sortear y cómo alcanzar el óptimo desarrollo de sus empresas familiares

Universidad Siglo 21 organiza el 2º Congreso Internacional de Empresas Familiares en su Campus de Córdoba (calle Los Latinos 8555). El Instituto de Empresa Familiar de la Institución organiza el Congreso junto a la Universidad Americana del Paraguay, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fomin.

El evento tendrá lugar el jueves 22 de junio durante toda la jornada, con una instancia de conferencias abiertas a las 18 horas.

El encuentro se realiza en el marco del Programa de Transferencia de Conocimientos que la Universidad implementa en Paraguay desde el 2015.

Este programa se basa en la experiencia del programa anterior, Supervivencia y Competitividad de Empresas Familiares Región Centro, en el que diversas instituciones fueron socios estratégicos en el apoyo a la profesionalización de las Pymes a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica.
 

El evento consta de dos instancias: un taller de seguimiento y mejores prácticas exclusivo para familias que han desarrollado su protocolo familiar en el marco del programa en Argentina y Paraguay.

En segundo lugar, se realizará una Conferencia Abierta a las 18 hs. para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan hoy las empresas familiares a la hora de profesionalizarse y seguir creciendo.

Disertarán la directora de Binden Group, la licenciada en Educación Laura Gaidulewicz quien se referirá a la “Nueva Agenda de la Familia Empresaria: Diversidad, Innovación y Gestión Sustentable” y el chileno Jorge Yunis, ingeniero comercial y contador, y fundador de la consultora Equity. Yunis abordará el tema “Inteligencia Estratégica de las Empresas Familiares”. 

También habrá un espacio para contar experiencias y casos de empresas familiares y un reconocimiento especial a familias empresarias.

Inscripciones: http://bit.ly/2s4cQ2G
Consultas: rrii@ues21.edu.ar
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?