La subasta electrónica le ahorró a Córdoba casi $ 95 millones (642 procesos  por un total de $ 2.445 millones)

Próximo a cumplir tres años desde su instrumentación, este mecanismo de compras y contrataciones administrado por el Ministerio de Finanzas permitió transparentar procedimientos de adquisición de bienes y servicios. Hay registrados  959 proveedores.

Centro Cívico, sede del Gobierno de Córdoba.

El sistema de Subasta Electrónica, que en julio próximo cumplirá tres años de su primera operación, le permitió a la Provincia un ahorro de casi 95 millones de pesos en compras y contrataciones de suministros y servicios destinados a diferentes dependencias estatales.

Este mecanismo es administrado por el Ministerio de Finanzas, encabezado por Osvaldo Giordano, a través de la Dirección General de Compras y Contrataciones y su objetivo es transparentar los procedimientos de adquisición de bienes y servicios, usar con eficiencia los recursos del Estado, disminuyendo el gasto, y agilizar los procedimientos administrativos.

Es así como se realizaron 642 procesos electrónicos por un total de 2.445 millones de pesos que permitieron un ahorro sobre el monto presupuestado de 4,6% del total, lo que equivale a 94,7 millones de pesos.
 

Entre los elementos subastados se cuentan desde jeringas para insulina y unidades de solución fisiológica hasta leche en polvo y pañales para niños, pasando por resmas de papel.
 

También se utilizó para adquirir nafta y gasoil a lo que se agrega la contratación de diversos servicios como limpieza y mantenimiento de escuelas.
 

Bajo este sistema, hay registrados ya 959 proveedores. Quienes deseen sumarse a esa lista pueden acceder desde aquí al sitio de compras públicas.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.