La recesión le gana a la emisión: +0,8 en construcción y -1,3 (¡deflación!) en precios mayoristas

Aunque el dólar blue trepó hasta instalarse en torno a los $ 120 (quizás por la gran liquidez de pesos), dos indicadores del Indec muestran la "frialdad" de la economía: los precios mayoristas de abril decrecieron 1,3% (en el cuatrimestres tenemos inflación casi europea, 2%) y la construcción "sólo" creció en costos un 0,8%.
 

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una caída de 1,3% en abril de 2020 respecto del mes anterior. Esta caída se explica como consecuencia de la disminución de 1,7% en los “Productos nacionales”, compensada parcialmente por la suba de 3,0% en los “Productos importados”.

Así, los datos de Indec le dan -por ahora- un “mentís” a las teorías monetaristas más extremas que atribuyen la inflación sólo a la abundancia de dinero (circulante) en un momento dado. Por ahora, la recesión es más relevante que la emisión y los precios mayoristas se contraen, algo casi inédito en Argentina.
 


Construcción
El nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a abril de 2020 registra, en relación con las cifras de marzo último, una suba de 0,8%.

Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 2,2% en el capítulo “Materiales” y de 0,5% en el capítulo “Gastos generales”; y de la baja de 0,1% en el capítulo “Mano de obra”.
 


Se desplomó la ocupación hotelera en marzo
Para marzo de 2020 se estimaron 2,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implica una disminución de 51,2% respecto del mismo mes del año anterior. 

Recordemos que la cuarentena se declaró formalmente en los últimos 10 días de marzo, por lo que es de esperar que las cifras interanuales de abril sean todavía peores.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.