La Posada del Qenti revoluciona la industria del turismo: se convierte en el primer all inclusive saludable (del país, o hasta del mundo)

(Por Julieta Romanazzi) Si te gustan los all inclusive, esto es para vos. Pero ojo, no se trata de cualquier all inclusive, sino de uno dedicado exclusivamente a la comida saludable (sus alimentos no tienen azúcar refinada, sal, conservantes ni aditivos, pero todo es muy sabroso). Y esta propuesta está a pocos kilómetros de Córdoba capital, en La Posada del Qenti (Villa Icho Cruz), reconocido centro de bienestar por el que ya pasaron más de 50.000 huéspedes (o pacientes), y entre ellos estuvieron grandes figuras como Diego Maradona o Mercedes Sosa. 

"Sanar disfrutando"es el lema de La Posada del Qenti, el primer spa homologado del país. Hoy, la posada sigue rompiendo barreras con su nueva propuesta "all inclusive saludable", un modelo que no tiene precedentes en la industria turística y de bienestar en Argentina (y tal vez tampoco en el mundo).

El programa "all inclusive saludable"combina la libertad y variedad típicas de un todo incluido con una filosofía centrada en el bienestar integral, sin los excesos tradicionales de este tipo de servicios. Su comida es muy cuidada, sin sal, sin azúcar, sin conservantes, ni aditivos, priorizando lo natural y orgánico. No cuentan con gaseosas, gran parte de su bebida es natural, con agua de las vertientes, preparada con frutas, y endulzada con stevia natural de su propia huerta.

“El objetivo de este programa es lograr que las personas que vengan disfruten a pleno de la gastronomía saludable, de las actividades que están preparadas para entretener, para divertir y que están hechas para conectarse con la naturaleza. Está todo armado para descansar, disfrutar, comer rico, sano, y sin culpa”, nos cuenta Migue Cané,  gerente general de La Posada del Qenti.

La nueva propuesta está pensada para todo tipo de públicos, desde adultos mayores que disfrutan de ir a un all inclusive (pero que por cuestiones de distancia no lo hacen) hasta gente jóven que disfruta de comer saludable. Y las tarifas varían de acuerdo a la temporada, pero arrancan en los $ 200.000 por día, por persona (todo incluido, claro).

Más planes de salud 

Además de este programa “all inclusive”, La Posada del Qenti cuenta con planes pensados para cada necesidad:

-Plan antiestrés (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a disminuir el nivel de estrés, a través de un plan de entrenamiento físico, nutrición desintoxicante, acompañamiento terapéutico y masajes.

-Plan gestión de peso (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a alcanzar el peso ideal (bajar de peso y adelgazar) enfocado a personas con sobrepeso u obesidad. Ha sido diseñado para lograr resultados a corto plazo y duraderos. 

-Plan antitabaco (de 7 días en adelante): programa médico personalizado orientado a disminuir o dejar definitivamente el hábito de fumar. Incluye acompañamiento neurológico, clínico y terapéutico.

Un barco bien timoneado

Como mencionamos, hoy al timón de este ambicioso proyecto se encuentra Migue Cané (hijo de Miguel Cané, fundador de La Posada del Qenti), gerente general de La Posada del Qenti, quien compara su rol con el de capitanear un gran barco. “Es una gran responsabilidad estar a cargo de un barco de 400 hectáreas, con 150 personas trabajando indirectamente y 100 tripulantes directos”, comenta Cané. “Este barco tan grande que está timoneando mi hijo se llama ‘morir joven pero lo más tarde posible’”, agrega su padre, Miguel Cané.

Un futuro saludable, y también sostenible

En línea con su enfoque en la salud y el bienestar, La Posada del Qenti inauguró recientemente la planta solar más grande del Valle de Punilla y una de las más significativas en el sector hotelero del país. Este avance, en colaboración con Carlos Paz Solar, subraya el compromiso de la posada con la sostenibilidad ambiental, un pilar fundamental de su filosofía.

Invitamos a quienes deseen vivir esta experiencia, se contacten directo a La Posada del Qenti, llamando al 0810-345-5656; vía e-mail a info@qenti.com o por Whatsapp al +5491143999242. Más info en https://allinclusive.qenti.com

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?