La Justicia ha hablado: se declaró la quiebra de Márquez Constructora Desarrollista (el juez ordenó inhibición de bienes y venta de activos)

Una bomba explotó esta semana en el mundo empresarial cordobés: el Juzgado Civil y Comercial de 52° Nominación decretó la quiebra de la firma Márquez Constructora Desarrollista. La decisión fue firmada por el juez Sergio Ruiz, luego del reclamo de un profesional por honorarios impagos, pero lo que parecía un expediente menor terminó destapando un verdadero escándalo judicial.

El magistrado no dudó en calificar la situación como una “quiebra pedida compleja”, una categoría poco habitual que hace referencia a la magnitud del caso: hay miles de demandas civiles y denuncias penales acumuladas contra la firma, que desde hace años venía arrastrando reclamos por incumplimientos contractuales, demoras en entregas y presuntas estafas a compradores.

La resolución judicial abre ahora un proceso que promete ser largo y conflictivo. Los acreedores tienen plazo hasta el 11 de noviembre de 2025 para presentar sus pedidos de verificación ante la sindicatura, que será sorteada este lunes 13 de mayo. Una vez designado el síndico, se informarán sus datos de contacto y comenzará la etapa más delicada: la identificación y distribución de los activos disponibles.

Pero el fallo no se quedó ahí. El juez dispuso una batería de medidas drásticas: prohibió a terceros realizar pagos a la empresa, ordenó que todos los ingresos se canalicen exclusivamente a una cuenta judicial del Banco de Córdoba, dictó la inhibición general de bienes y la indisponibilidad de activos a nombre de la firma, e inhabilitó a sus directivos, Juan Pablo Márquez (presidente) y Ariel Hernán Márquez (vicepresidente). 

Además, estableció que toda persona que tenga en su poder bienes de la empresa deberá entregarlos en un plazo de 24 horas, como paso previo a una futura liquidación de esos activos.

Dada la magnitud y sensibilidad del caso, ya intervienen en el expediente el Ministerio Público Fiscal, la Dirección de Defensa del Consumidor y la Secretaría de Derechos Humanos del Poder Judicial.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?