La inestabilidad de Flybondi ya preocupa hasta al gobierno del “siga, siga” (qué le pasa a la low cost amarilla)

Con dos patas, una mesa podría llegar a mantener algún equilibrio, pero con una sola… El gobierno nacional intimó a Flybondi a que presentara un plan “correctivo” a su caótico funcionamiento.

¿Qué pasa en Flybondi? Cientros de vuelos reprogramados encienden las luces de alerta.

Solo en noviembre, de los 1991 vuelos operados por Flybondi, 384 sufrieron cancelaciones. Esto representa el 20% del total de las operaciones aéreas realizadas por la compañía. Además, se estima que más de 700 vuelos tuvieron que ser reprogramados. 

Los datos que publica el portal especializado Aviación News hablan solos y justifican el por qué la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación intimó a la línea aérea Flybondi a que presente en el plazo de 48 horas un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones que está teniendo la empresa y que afectan diariamente a miles de pasajeros.

Aunque va en contramano del “laissez faire” (dejar hacer, dejar pasar) de los mandamientos liberales, el caos del que no logra salir el management de Flybondi encendió luces de alerta máxima.

Si en algún momento de 2025 Aerolíneas Argentinas vuelve a entrar en zona de turbulencia por sus pérdidas, el mercado debería reacomodarse con la oferta de JetSmart y Flybondi. Si una de esas patas también falla, viajar será imposible y se abrirá un frente de conflicto de difícil pronóstico.

Aunque Flybondi declara 19 aviones en su flota, informes del sector muestran que hay varias unidades sin operar desde hace muchas semanas, incluso alguno de sus Boeing lleva un año en mantenimiento.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?