La FIT 2025 batió récord de público con más de 145.000 visitantes (República Dominicana será país invitado para 2026)

(Por Juliana Pino) La edición 29 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina se consolidó como la gran vidriera del sector en la región. Con Portugal como país invitado y un récord de visitantes, FIT no solo mostró el color y la diversidad cultural de cada destino, sino que también puso en agenda los negocios, la tecnología y la innovación que marcarán el futuro de la industria.

La edición número 29 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina concluyó con un balance que superó expectativas: más de 145 mil personas recorrieron los pasillos de La Rural entre el 27 y el 30 de septiembre. Con la participación de todas las regiones argentinas y la presencia de destinos internacionales de todo el mundo, aunque Portugal era el país invitado, Brasil se llevó todo el show.

En el acto de cierre, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT, coincidieron en que el turismo argentino está frente a una etapa de consolidación.

“El turismo estuvo a la altura de donde estamos y de donde queremos llegar”, dijo Scioli.

“Esta edición superó los 145 mil visitantes en total”, reforzó Deyá.

Además, ya se confirmó la próxima edición: la 30° FIT se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2026, y tendrá a República Dominicana como país invitado.

El motor de los negocios (más de 10.000 citas B2B)

Más allá de la convocatoria masiva de público, el primer día exclusivo para profesionales dejó en claro que FIT es también un espacio de negocios estratégicos.

La agenda incluyó rondas de negocios y el uso de la plataforma FIT B2B, que registró más de 10.000 citas comerciales entre operadores, agencias y representantes de destinos.

El capítulo de la innovación llegó de la mano de FIT Tech, un espacio dedicado a la transformación digital y a las soluciones tecnológicas aplicadas al turismo. Con charlas y disertaciones de especialistas, la propuesta abrió la puerta a discutir cómo la inteligencia artificial, la digitalización y las nuevas herramientas impactan en la experiencia de los viajeros y en la gestión de los destinos.

“FIT demuestra, una vez más, su importancia como punto de encuentro estratégico para los profesionales del turismo de todo el mundo. Lo que se genera en FIT B2B y en FIT Tech consolida a la feria como motor de crecimiento y espacio para pensar el futuro de nuestra industria”, destacó Deyá.

Entre cultura, gastronomía y proyección internacional

Los stands de cada provincia argentina sumaron un atractivo diferencial: desde degustaciones gastronómicas hasta espectáculos musicales en vivo que mostraron la identidad de cada región. En paralelo, los destinos internacionales aprovecharon para reforzar su presencia en el mercado local y presentar propuestas de cara a 2026.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.