La Feria Internacional de Artesanías se muda a Forja: evento presencial del 26 de marzo al 4 abril (ideal para Semana Santa)

La 38º edición del evento cultural más importante de Semana Santa -suspendido en 2020- vuelve, pero en un nuevo lugar: el mítico Forja, ya que el Complejo Ferial, lugar histórico de la feria, actualmente funciona como polo sanitario y centro de vacunación de covid-19.

"La Feria Internacional de Artesanías es el evento más importante de la Semana Santa de Córdoba y el público merece poder volver a disfrutarla con la misma seguridad y libertad con la que recorre shoppings, teatros y cines, entre otros espacios", comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria.

Una gran oferta cultural
La Feria contará con más de setecientos stands, 250 artesanos de todas las provincias del país, 200 expositores en el espacio urbano y otros más de doscientos en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e imperdible para todos los gustos y edades. 
"Nuestros artesanos expositores están ansiosos por volver a presentar sus producciones nuevas y de gran calidad a los visitantes de la feria y nosotros estamos felices de poder brindarles esta oportunidad", comentó Halac.

Anotalo en el calendario
El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general -se puede abonar con crédito o débito- será de $200 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $150 (lunes 28, martes 29, miércoles 30) a excepción de los menores de 8 años que no pagan ningún monto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.