La Feria Internacional de Artesanías se muda a Forja: evento presencial del 26 de marzo al 4 abril (ideal para Semana Santa)

La 38º edición del evento cultural más importante de Semana Santa -suspendido en 2020- vuelve, pero en un nuevo lugar: el mítico Forja, ya que el Complejo Ferial, lugar histórico de la feria, actualmente funciona como polo sanitario y centro de vacunación de covid-19.

"La Feria Internacional de Artesanías es el evento más importante de la Semana Santa de Córdoba y el público merece poder volver a disfrutarla con la misma seguridad y libertad con la que recorre shoppings, teatros y cines, entre otros espacios", comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria.

Una gran oferta cultural
La Feria contará con más de setecientos stands, 250 artesanos de todas las provincias del país, 200 expositores en el espacio urbano y otros más de doscientos en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e imperdible para todos los gustos y edades. 
"Nuestros artesanos expositores están ansiosos por volver a presentar sus producciones nuevas y de gran calidad a los visitantes de la feria y nosotros estamos felices de poder brindarles esta oportunidad", comentó Halac.

Anotalo en el calendario
El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general -se puede abonar con crédito o débito- será de $200 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $150 (lunes 28, martes 29, miércoles 30) a excepción de los menores de 8 años que no pagan ningún monto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.