La Expo Deli vuelve a romper sus propias marcas (arrasó en el Juan Bautista Bustos)

El acto oficial de apertura de la edición número 15 de la Expo Delicatessen & Vinos se realizó el jueves en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”, en el cual participaron diversas autoridades gubernamentales. El evento se extenderá hasta el sábado 28. 

En el acto inaugural participaron Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora del evento; Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de  Córdoba; Eduardo Acastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo; Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica de Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba; y Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. También acompañaron en la ocasión, Jorge Marcotegui, Presidente de la Agencia ProCórdoba; Pablo Bianco, director general de Turismo de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba; Francisco Marchiaro, director de Promoción de la Ciudad de Córdoba; Alejandro Lastra y Nora Cingolani, directores de la Agencia Córdoba Turismo, entre otros. 
 


Andrea Ravich fue la primera en subir al escenario de apertura, hizo un saludo general a todos los presentes y señaló: “Hoy nos emociona ver reunidos aquí, en Córdoba, a 243 productores de alimentos y vinos de alta calidad. Ellos son los verdaderos protagonistas de este encuentro. Han hecho un gran esfuerzo para estar presentes y dar a conocer sus creaciones, nos enorgullecen como argentinos por la gran calidad de sus producciones. Están aquí porque quieren crecer, quieren seguir apostando e invirtiendo en nuestro país”. En cuanto al público visitante se refirió a que esperan tanto compradores mayoristas y público consumidor en general, al cual calificó de “atractivo”. También agregó que este año son Sede de la Convención Nacional de Vinoteca y afines y el segundo encuentro regional de Turismo del Vino. 
 
Por su parte, Miguel Siciliano participó del saludo inicial y expresó: “Siempre vamos a redoblar la apuesta porque queremos que Córdoba se transforme en la capital del turismo del interior del país y eventos como este que atraen a 12 mil personas nos permiten hacer que la economía local se mueva, y junto al sector privado vamos a seguir trabajando para que estas cosas pasen, porque es empleo para nuestra gente”. Reafirmó además que el trabajo en conjunto que vienen realizando con el gobierno provincial, para Siciliano es fundamental, para poder tener sincronizada la misma mirada de la provincia y del municipio y así avanzar con rapidez.
 
A continuación, Javier Espina, tomó el micrófono y remarcó que las áreas de Turismo tienen que estar presentes en eventos como este. “Uno de los sectores que más demora en reactivar, tras la pandemia, es el de congresos, eventos y convenciones. El turismo del vino está presente en más de quince provincias argentinas, tiene más de 300 bodegas abiertas al turismo y Córdoba es la tercera en visitas de bodegas”, dijo. 
 
Por su parte, Esteban Avilés enfatizó en el esfuerzo permanente de todos para lograr eventos de esta jerarquía y la necesidad del apoyo tanto del sector público como privado:  “Es un orgullo tener una gestora como Andrea Ravich y un evento con estos resultados. Acá se sintetiza el modelo cordobés, y los sectores que se han consolidado con grandes inversiones”. 
 
Finalmente, Eduardo Acastello concluyó que “Córdoba es la expresión del emprendedor que quiere superarse; que no se rinde y quiere llevar adelante el sueño de tener un emprendimiento productivo. Por eso lo que hacemos desde el gabinete productivo de este gobierno, lo podemos implementar en las pymes que integran este encuentro”.

Finalizado el acto inaugural, el cronograma de actividades siguió su curso, ofreciendo en el escenario principal un show de Malambo a cargo de los representantes de la Fiesta Nacional de Malambo, de la localidad de Laborde y a continuación el Gobierno de San Juan presentó una clase de cocina en vivo con degustación a cargo del Chef Mariano Carmona. Los stands ya estaban habilitados y la gente empezó a circular, copa en mano, por todos los pasillos.
 


El evento comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta el sábado 28. Desde la organización esperan más de 12.000 personas, entre compradores y consumidores finales. El Complejo Ferial preparó sus 4 mil metros para la exposición: más de 200 stands, presentando distintas bodegas del país, diversa gastronomía, un escenario principal donde habrá clases de cocina en vivo, shows de música y enólogos presentarán sus nuevas ediciones. Además, para esta nueva edición se preparó una sala Alta Gama, a la cual se accede con el pase Full y habrá catas de las mejores y exclusivas bodegas del país. También armaron un Patio de Fuego, para salir a distenderse, relajarse en los decks y livings y disfrutar de la noche con una buena copa en la mano. 
Más info de entradas y horarios acá.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?