JetSmart: “estamos listos para volver a volar” (¿y si empezamos por Córdoba - Mendoza, Salta o Neuquén?)

“En JetSMART estamos listos para volver a volar y dispuestos a colaborar en la recuperación de la actividad económica de la Argentina”, anuncia el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz

Estuardo Ortíz, CEO de JetSmart.

En un país que se piensa y se decide desde Buenos Aires, seguramente no muchos estarán pensando en retomar la actividad aerocomercial prescindiendo, por ahora, de Aeroparque y El Palomar (los vuelos internacionales, ya se sabe, tardarán más).

Con ciudades como Córdoba, Mendoza, Salta y Neuquén en Fase IV de la pandemia, ya se debería ir pensando en vuelos semanales entre estas ciudades, que sirvan -incluso- para aceitar los protocolos y desentumecer los músculos dormidos entre el personal de AA2000 y todo el ecosistema aerocomercial.

El CEO de JetSmart es el primero en mover el tablero al afirmar que: “en la medida de lo posible, y respetando las indicaciones de las autoridades, retomaremos los vuelos para apoyar a quienes necesiten volar. El modelo de vuelos que hemos implementado sigue las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud e IATA, con aviones seguros, con filtros de aire HEPA que eliminan el 99.98% de los microorganismos, estándares de desinfección y limpieza y actividades de prevención junto a la Cruz Roja Internacional. Estos vuelos han demostrado que es posible viajar de forma segura y cuidada y nos pone un paso adelante en la industria en la región”.

En una carta abierta, Ortiz recuerda que “en Argentina pesa sobre todo el sector una prohibición para vender pasajes para vuelos con fecha anterior al 1° de septiembre próximo. Por ello hemos tenido que ajustar los itinerarios y dar flexibilidad a los pasajeros para cambiar las fechas de sus vuelos u obtener un voucher por el valor de su pasaje, de forma que puedan usarlo en el futuro”.

Preocupación por El Palomar
Finalmente, Ortiz subraya que “en medio de una emergencia sanitaria como la actual, nos preocupa el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 para cerrar el aeropuerto El Palomar, base de operaciones de JetSmart

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.