Irsa hará tres edificios de usos mixtos (18.500 m2) junto al Córdoba Shopping

El Cronista resume hoy proyectos por US$ 460 que IRSA desarrollará en los próximos 3 años ante "un contexto favorable, reglas claras y gran interés de los inversores internacionales en la Argentina".

El diario especializado detalla que uno de los proyectos estrella es el Polo DOT, vinculado al shopping que lleva ese nombre en el barrio porteño de Saavedra. Se integrará a un amplio predio que incluye un edificio de oficinas de 49.000 m2, parte de un complejo de cuatro edificios y un total de 140.000 m2, que requerirá una inversión propia de u$s 167 millones, más u$s 58 millones de los futuros inquilinos y locatarios. Esta obra comenzará en el tercer trimestre de este año.
 
El segundo es en Catalinas. Se trata de un edificio de oficinas AAA con 59.000 m2 que requerirá una inversión propia de u$s 92 millones más u$s 25 millones de los futuros inquilinos. Ya se vendieron 4 pisos a la firma Globant y la idea de Elsztain es conformar un distrito financiero en una zona integrada también por un edificio del ICBC, del Banco Macro y del Francés.
 
El resto de las inversiones estarán enfocadas a ampliaciones y reformas en algunos de los shoppings más importantes de la compañía. Por caso, su nave insignia: el Alto Palermo, el centro comercial que más factura por m2 en la región, según Elsztain. Allí se invertirá en una nueva imagen, el frente del edificio y un cambio total en el patio de comidas. La inversión será de unos u$s 26 millones.
 
Intervenciones similares habrá en otros shopping como el Distrito Arcos, que sumará 9.000 m2 con una inversión de u$s 9 millones. En Abasto, se construirán dos torres residenciales en el espacio aéreo sobre el hipermercado Coto que está sobre la calle Anchorena de 21.000 m2 con una inversión de u$s 24 millones, mientras que en Alto Comahue, Alto Avellaneda, Soleil Premium Outlet, mendoza Plaza Shopping y Alto Rosario se plantean aperturas de salas de cine, nuevas propuestas comerciales, cocheras que demandarán en total más de u$s 35 millones.
 
En un terreno junto al Córdoba Shopping y en asociación con un tercero se construirán tres edificios de usos mixtos de 18.500 m2, donde se invertirán u$s millones. (Estrañamente no se consigna inversión para esta obra, pero por el metraje incluido debería superar los US$ 25 millones)
 
Los proyectos, según explicó Elsztain, serán financiados en parte con la emisión de deuda. En ese sentido, recordó que el último lanzamiento de ON de la firma mostró potencial para el triple de la colocación efectuada. En esa oportunidad se colocaron u$s 360 millones a una tasa de 8,75%, pero el presidente del grupo asegura y aspira a que en su próxima emisión la tasa sea menor.
Elsztain expresó estar "gratamente impactado por lo que el gobierno ha hecho en estos tres meses.
 
Fuente: Cronista.com

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos