Infopan se certifica como Empresa B

La empresa proveedora de soportes de publicidad sustentable en bolsas de papel ecológico acaba de finalizar su proceso de certificación como Empresa B, otorgada por la organización latinoamericana Sistema B.

La compañía obtuvo este aval gracias a que su modelo de negocios conjuga –desde el inicio de sus operaciones- procesos implicados con el cuidado ambiental y el compromiso social.

Sistema B nace para impulsar un nuevo sector en la economía que redefina el sentido del éxito. La institución promueve una mirada sistémica y una organización flexible y colaborativa donde el éxito se mida por el bienestar de las personas y el cuidado del hábitat en el ámbito en el que se desarrolla, promoviendo una nueva forma de empresa, las Empresas B. Estas organizaciones no están determinadas por su rubro, tamaño o facturación sino por el compromiso a generar un cambio considerando en sus decisiones a los consumidores, los trabajadores, la comunidad, los inversores y el medioambiente.

“Obtener esta certificación confirma que todos los procesos que impulsamos con mucho esfuerzo hace cinco años rindieron sus frutos y hoy nos permitieron alcanzar el éxito del proyecto con una ecuación innovadora y sustentable donde todos los actores involucrados se ven beneficiados”, comentó Rodrigo Dos Santos, Socio Fundador de Infopan.

La propuesta de la compañía apunta a reducir la brecha comunicacional que existe entre las empresas zonales y su público objetivo. Para esto, en sintonía con los nuevos hábitos de consumo que buscan disminuir el uso de bolsas de polietileno, Infopan detectó un recurso sustentable (papel FSC) y produjo una bolsa de este material ecológico a la que la empresa le suma publicidad impresa de los comercios de la zona en la que se encuentra cada franquicia. De esta manera, la firma actualmente llega a más de 900 panaderías en 16 provincias de Argentina, más CABA.

Además, el proyecto incluye una devolución a la sociedad: como parte del acuerdo de trabajo las panaderías de la red ayudan a los espacios comunitarios de su barrio con la donación de parte de su producción diaria. Canalizado a través de Banco de Alimentos, en la actualidad, cerca de 30 comedores reciben la colaboración diariamente. En paralelo, desde mayo de 2016, está activo el convenio de cooperación con Missing Children Argentina, a partir del cual las bolsas impresas y distribuidas a todo el país, cuentan con la foto y los datos de un chico perdido.

¿Qué es una Empresa B?

La Empresa B utiliza el poder del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales. En sus procesos, incluye altos estándares sociales, ambientales y de transparencia, y no posiciona en primero lugar a sus intereses financieros, sino que genera una visión a largo plazo incluyendo el cuidado de sus empleados, proveedores, clientes, comunidad a la que pertenece y medio ambiente.

Para más información visitá la web

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.