Hoy es el Día del Mate: jugá con Peabody y Rosamonte para llevarte un kit

Desde el 10 hasta el 30 de noviembre, las marcas comparten su pasión por el mate realizando un concurso para participar por kits únicos.

El mate es un ícono nacional que representa un sinfín de valores para el argentino y que atraviesa todas las generaciones. No se trata de beber una infusión, sino de compartir, en cualquier momento del día. Un hábito arraigado en nuestras costumbres. En esta línea, empresas nacionales referentes como Peabody y Rosamonte decidieron reunirse para sorprender a los amantes de esta tradición.

En el año 2015, se promulgó la ley que establece que el 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate, en homenaje al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819, donde fomentó la producción y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate.

Desde el 10 hasta el 30 de noviembre, las marcas realizan un concurso para participar por kits únicos que permiten que esta experiencia sea cada vez más rica: una matera, un termo, un mate de acero inoxidable con una bombilla, y yerba de Rosamonte en paquete de 500 y 250 gramos con cierre zipper. A través de las redes sociales de Rosamonte, los seguidores podrán participar para hacerse acreedores de este premio comentando cómo es su ritual matero de cada día.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.