Hoy debuta CNN Radio, una nueva apuesta de la cadena a Argentina (en CABA en la AM 950, en Córdoba sin afiliado aún)

Con cabecera en AM950 de CABA (la antigua Radio Belgrano) y una expectativa de tener retransmisoras en todas las capitales y ciudades más importantes del interior, hoy empieza a emitir CNN Radio Argentina, señal que en Córdoba aún no tiene "bajada" local.

La programación incluye espacios como Café Con Pepe, conducido por Pepe Gil Vidal; La Mañana de CNN con Juan Pablo Varsky, quien también se estrenará en el programa Perspectivas desde Buenos Aires de CNN en Español el próximo 18 de marzo; CNN Deportes conducido por Nicolas Singer, El espectador con Angel De Brito; La tarde de CNN con Luis Majul; CNN Deportes con Hernan Castillo; entre otros.

“Estamos muy emocionados de contar con un gran equipo y las mejores voces en Argentina para el lanzamiento de CNN Radio Argentina, que marca el inicio de una nueva etapa para CNN en Argentina, la cadena número uno de noticias en el mundo”, explica Leticia Vázquez, directora de Relaciones Públicas de CNN Radio Argentina.

CNN Radio Argentina operará desde sus estudios en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la planta transmisora en Hurlingham. El grueso del contenido de CNN Radio Argentina será generado por el equipo periodístico que trabajará en estrecha colaboración con CNN en Español Radio para las Américas. El servicio estará disponible en 120 ciudades del país, repartidas entre las 23 provincias, a través de una red de emisoras de radio que retransmitirán los contenidos de CNN Radio Argentina en todo el territorio nacional, sostienen desde la nueva emisora

CNN Radio Argentina será operada por Argentinos Media, S.A. a través de una asociación establecida por CNN International Commercial (CNNIC), que incluye la licencia de la marca CNN para la emisora, consultoría y apoyo de capacitación por parte de CNN antes del lanzamiento, y la posibilidad de aprovechar contenido y programación de CNN en Español.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.