Hacia un mercado de pagos más sano: los bancos venden el 51% de Prisma (Visa, Banelco, TodoPago, Lapos, Pagomiscuentas)

Era lo que pretendía el gobierno a través de la autoridad de defensa de la competencia y finalmente se concretó: el fondo Advent International anunció la compra del 51% de Prisma Medios de Pago, la compañía líder en medios de pago de Argentina, propiedad de un consorcio argentino de bancos y Visa Internacional que conservarán el 49% de la participación.

Juan Pablo Zucchini y Diego Maffeo.

El valor total de Prisma fue fijada en US$ 1.420 millones, con lo que esta operación demandará un desembolso de unos US$ 700 millones.

Es la sexta inversión de Advent International en Argentina, uno de los fondos de inversión de capital privado más grandes y con mayor experiencia en medios de pago en el mundo.

Prisma Medios de Pago es la compañía líder en medios de pago de Argentina y una de las más grandes de Latinoamérica. En Argentina es la N°1 en brindando soluciones integrales que incluyen terminales de punto de venta (LaPos), gateway de comercio electrónico (Decidir), procesamiento de transacciones y servicios de valor agregado a todo tipo de comercios en todo el país. Asimismo, es N°1 en servicios de procesamiento emisor, N°1 en pago electrónico de servicios (Pagomiscuentas) y el segundo operador más importante de cajeros automáticos (Banelco), brindando servicio a los principales bancos del país.

En el exterior, Prisma Medios de Pago ofrece servicios de procesamiento adquirente y emisor a clientes en 14 países de América Latina.

A través de su más reciente marca, TodoPago, la compañía es la N°2 en soluciones de pago digitales P2P, incluyendo servicios de billetera virtual, soluciones de pago móviles en punto de venta (mPOS), pago a través de Quick Response Code (QR) y soluciones para comercio electrónico.

"Prisma Medios de Pago es líder en un mercado con gran potencial de crecimiento impulsado por la creciente penetración de los pagos electrónicos en Argentina", aseguró Juan Pablo Zucchini, managing partner de Advent International en San Pablo. "Esperamos trabajar junto al equipo gerencial y los demás accionistas para acelerar el desarrollo de la compañía invirtiendo en productos y servicios de última generación y explorando oportunidades de expansión internacional".

Chris Egan, managing partner de Advent International en Boston, agregó: “Hemos estado siguiendo de cerca a Prisma Medios de Pago durante un tiempo y nos ha impresionado su crecimiento y su sólida posición en el mercado en toda la cadena de valor de medios de pago. Estamos entusiasmados de asociarnos con los bancos accionistas para crear valor para todas las partes”.

"Nos complace dar la bienvenida como nuevo accionista a un inversor líder a nivel global como Advent International", afirmó Diego Maffeo, presidente y CEO de Prisma Medios de Pago. "Advent cuenta con una vasta experiencia en el sector, una amplia red internacional e importantes recursos financieros para fortalecer nuestro liderazgo y crecimiento continuo en la industria de medios de pago, tanto en Argentina como en otros países".

Advent International tiene sólida experiencia en inversiones tanto en Argentina como en el sector de pagos a nivel mundial. Desde 1998, la firma ha invertido en seis empresas argentinas en una amplia gama de industrias que incluyen servicios financieros, servicios comerciales, productos farmacéuticos y consumo masivo. A nivel mundial, desde 2008, Advent International ha invertido o comprometido US$ 3.800 millones de dólares en ocho compañías de medios de pago con un valor compañía combinado de US$ 35.000 millones de dólares. Además de Prisma Medios de Pago, estas transacciones incluyen Monext (Francia), Vantiv (EE.UU.), Worldpay (UK), Nets (Dinamarca), Nexi (Italia), Concardis (Alemania) y Clearent / FieldEdge (EE.UU.)

La transacción está sujeta a condiciones de cierre habituales y se espera que se complete a fines de enero de 2019.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.