Habla Tecme: "la empresa no está intervenida" (entienden la demora en los pagos de la Nación)

La empresa cordobesa que lidera el mercado nacional en respirados para terapia intensiva desmiente las versiones que hablan de "intervención" por parte del Ministerio de Salud. Sumaron 40% más de personal y trabajan a dos turnos (no tres). Cada equipo integra 2.700 piezas.

Con 54 años de trayectoria, la empresa de la familia Maña sigue fiel a su "bajo perfil", pero entiende que la situación amerita algunos parte de prensa en el medio de distintas versiones sobre la "intervención" por parte del Ministerio de Salud.
 


"El directorio maneja la empresa y son los accionistas los que toman las decisiones", aclaran ante la consulta puntual de InfoNegocios.

El Ministerio de Salud sí es actualmente el único comprador de toda su producción y la cadena de pagos está tramitando los pasos habituales a este tipo de operaciones (compra directa). Por ahora, desde Tecme no ven con preocupación la situación financiera: el flujo de caja está controlado y no tienen ningún indicio que las autoridades no vayan a cumplir los compromisos de pagos asumidos.

En cuanto a las líneas de producción (hacen tres tipos de equipos, todos para respiración asistida en salas de terapia intensiva), el abastecimiento de partes no tiene grandes cuellos de botellas, aunque hay componentes electrónicos que demoran más en llegar. En un equipo de Tecme se ensamblan 2.700 piezas físicas, además del software que juega una función también crítica en el funcionamiento.

Comunicado oficial
- Aumentamos el personal en un 40% en los últimos 30 días. Hemos ampliado nuestras instalaciones y nuestras líneas de ensamble. Desde el lunes 13 de abril empezamos a trabajar en dos turnos.
- Estamos abocados a la tarea de fabricar respiradores asegurando la calidad que nos caracteriza desde hace más de 50 años, hoy en un contexto de COVID-19.
- Sabemos que nuestro equipo humano es el pilar de nuestra compañía y el riesgo está siempre latente. Por tal motivo hemos tomado todas las medidas necesarias para proteger su salud, implementado los protocolos exigidos por las organizaciones especialistas y asegurándonos de adoptarlas buenas prácticas sugeridas en cuanto a la seguridad e higiene en cada fase del
proceso productivo.
- La dirección de nuestra compañía está trabajando mancomunadamente tanto con el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, como con instituciones intermedias para garantizar una entrega acelerada de nuestros respiradores.
 


Queremos llevar tranquilidad tanto a la opinión pública como a nuestros proveedores y colaboradores internos que estamos haciendo el mayor esfuerzo posible en esta emergencia. 

Confiamos en que los insumos y materias primas nacionales e internacionales lleguen a tiempo para cumplir con el ciclo de necesidades de nuestros enfermos críticos.
 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.