Grupo Piero invirtió más de $ 230 M para poner en marcha la planta espumadora más grande del país 

En su planta de Pacheco, en el Partido de Tigre, Grupo Piero emplea a 360 personas. Con la nueva espumadora, la fábrica estará en condiciones de abastecer a toda la industria nacional e incluso será la única en la Argentina con la capacidad suficiente para producir y exportar espumas convencionales de calidad internacional.

La máquina de origen alemán aumentará un 20 por ciento la producción de Grupo Piero.

Grupo Piero inauguró una nueva planta espumadora de última generación que aumentará en un 20 por ciento su capacidad de producción. La planta cuenta con una nueva máquina, de origen alemán, que estará en condiciones de abastecer tanto a todas las compañías que integran Grupo Piero como a empresas competidoras, y a otras industrias que utilicen a la espuma entre sus materias primas.

Grupo Piero está compuesto por marcas líderes en el sector de colchones y sommiers: Piero, Cannon, Suavegom, Suavestar y Gani, además de la planta Petroquímica Río Tercero donde se produce TDI (diisocianato de tolueno) para abastecer el mercado interno y el de exportación. Las marcas del Grupo, que tiene más de cuarenta años de trayectoria en la industria, concentran aproximadamente el 35 por ciento del mercado colchonero nacional.

La nueva espumadora es una Hennecke QFM Multifill, con 44 líneas de químicos y aditivos, que permite producir todo tipo de espumas de poliuretano flexible, y fue instalada en la planta que Grupo Piero tiene en El Talar, Pacheco, Partido de Tigre, respetando los más exigentes estándares internacionales de seguridad, ambientales y operativos. En total, la inversión de la compañía para la puesta en marcha de la máquina, que es la más grande del país, fue superior a los 230 millones de pesos.

La flamante línea de producción es también resultado del trabajo continuo que Grupo Piero y Dow Argentina realizan en conjunto desde hace ya varios años. La nueva maquinaria implementada, sumada a las soluciones de poliuretano de Dow para el segmento de confort, impulsará el desarrollo de líneas de espumas especiales que llevarán más comodidad y bienestar al consumidor final, con el sello de calidad de espumas FLEX r-evolution propio de Grupo Piero.
 

“En Dow, la creación de productos y soluciones diferenciales, como las tecnologías de nuestro portafolio ComfortScience -que brindan a las personas mejor calidad de sueño y descanso-, es uno de nuestros principales objetivos. Y si esto lo alcanzamos trabajando en equipo junto a nuestra cadena de valor, los resultados pueden ser aún mejores. Ejemplo de ello es esta inauguración, donde esperamos continuar innovando en conjunto con Piero para mejorar día a día la calidad de vida de nuestra gente”, señaló Gastón Remy, Presidente de Dow Argentina.

En su planta de Pacheco, en el Partido de Tigre, Grupo Piero emplea a 360 personas. Con la nueva espumadora, la fábrica estará en condiciones de abastecer a toda la industria nacional e incluso será la única en la Argentina con la capacidad suficiente para producir y exportar espumas convencionales de calidad internacional.

“Queremos seguir siendo líderes en la industria colchonera, y replicar ese liderazgo en la industria de la espuma convirtiéndonos también en proveedores de compañías textiles y automotrices, además de vender nuestra materia prima a empresas de Chile, Uruguay y del sur de Brasil”, señaló Héctor Reboredo, CEO de Grupo Piero.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.