Garantizar, nueva sucursal en Córdoba y planes de expansión nacional

La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) inaugura el miércoles 9 una nueva sede (Ituzaingó 72) .Garantizar opera desde 1998 en la provincia y otorgó más  $2260 millones en garantías a 2697 pymes.
 

Darío Wasserman, presidente de Garantizar.

Garantizar (Sociedad de Garantía Recíproca) inaugurará este miércoles 9 una nueva sucursal (Ituzaingó 72) en la ciudad de Córdoba. La apertura de la sucursal tendrá lugar  a las 16.30 y contará con la presencia del presidente de Garantizar, Darío Wasserman, los Consejeros Titulares de la SGR, Carlos Pirovano y Paula Bibini, representantes de los principales Bancos nacionales y provinciales y empresarios.

Garantizar opera en Córdoba desde 1998 y desde entonces otorgó más de $2.260 millones en garantías a 2697 Pymes de esta provincia.

Este será el puntapié inicial de la expansión de Garantizar en todo el país para poder estar más cerca de las Pymes, en un año de fuerte crecimiento.

“Córdoba es una de las provincias más industrializadas del país y por ello es fundamental seguir respaldando a sus pequeñas y medianas empresas”, sostuvo Darío Wasserman, presidente de Garantizar.

“La provincia representa el 12% del riesgo vivo que maneja la SGR, por lo que era una necesidad crecer aquí y atender las inquietudes de nuestros socios.”, enfatizó Wasserman.

“Este año los aportes de nuestros Socios Protectores han crecido más de 500% y también la herramienta que ofrecemos de negociación de cheques de pago diferido ha llegado a cifras récords. Creemos que el mercado está apostando al crecimiento y nosotros operamos en este sentido”, agregó Wasserman.

Garantizar es la Sociedad de Garantía Recíproca de mayor envergadura a nivel nacional, ya que concentra el 60% del mercado y es la única empresa del sector presente en todo el país.

Con 19 años de experiencia en el financiamiento de Pymes, Garantizar cuenta con un fondo de $2.700 millones destinados a garantizar créditos accesibles para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar su producción. Asimismo, Garantizar tiende a ser un lazo entre las Pymes y los bancos, priorizando préstamos al instante y con tasas que potencian la rentabilidad de la industria nacional.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?