Gabriel Bornoroni: "No tengo nada que ver con la falta de naftas" (la explicación del titular de Fecac y diputado electo de LLA)

El Presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y diputado electo por La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, salió a desmentir las acusaciones en su contra por la falta de nafta. Qué dice el comunicado que dió a conocer.

“En los últimos días, y luego de la situación de desabastecimiento de combustible que afecta a algunos lugares del país, determinadas personas me han acusado a mi y al sector al que pertenezco de promover esa problemática. Creo importante hacer algunas reflexiones al respecto”.

“En primer lugar, quienes comercializamos combustible en nuestras estaciones de servicio de ninguna manera podemos intervenir con el stock disponible o especular con el mismo. Creer que eso es posible es tener un profundo desconocimiento sobre cómo funciona el sector energético en Argentina”.

“En nuestro país se produce y refina casi el 80% de los combustibles que el mercado interno consume, el resto se debe importar. Razón por la cual, se requieren divisas para adquirir estos combustibles en el extranjero. A su vez, toda la cadena de comercialización se encuentra bajo un esquema de precios regulados, especialmente por la intervención de la empresa estatal YPF”.

“Este es un problema crónico de nuestro país. Hace años que tenemos continuamente ciclos de desabastecimiento o problemas de stock que se solucionan con parches o medidas de urgencia y que nunca son abordados de forma estructural. No hay políticas a largo plazo ni mirada estructural”.

“En esta oportunidad, hace más de cuatro meses que la provisión de combustible a las estaciones de servicio por parte de las empresas petroleras viene presentando problemas derivados de ciertos déficits que el sector tiene a causa de la situación macroeconómica, especialmente por la falta de divisas para financiar ese 20% de combustible que nuestro país sigue importando”.

“En ese sentido quiero repetir lo que digo siempre: las estaciones de servicio son el último mostrador de la energía en Argentina. Cuando algo funciona mal en el sector son las estaciones las primeras en sentirlo. Pero eso de ninguna manera implica que son los estacioneros los responsables de esos problemas. Nosotros vemos los síntomas antes que nadie, pero las causas estructurales hay que buscarlas en la cadena de producción o en la macroeconomía.  Echarle la culpa a las estaciones de servicio por determinados faltantes de combustible es cómo responsabilizar a los hospitales cuando faltan insumos médicos. Es sencillamente ridículo”.

“El sector al que pertenezco hará siempre su aporte para normalizar el mercado energético y contribuir al bienestar económico y el desarrollo del país. Lamento que algunos hayan intentado usarnos de chivo expiatorio promoviendo teorías conspirativas con trasfondo político”.

“Para resolver los problemas que atraviesa el sector energético es necesario discutir un plan energético serio y consensuado, que le dé a todos los actores del sector la posibilidad de desarrollarse y potenciar sus capacidades”. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?