Fundación Avon quiere visibilizar y premiar con $100 mil a las mujeres solidarias de Córdoba 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.

Finalistas del Premio Avon 2016.

Las mujeres más emprendedoras de nuestro país ya pueden presentarse a la 10ª edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon, que reconoce y da visibilidad a mujeres líderes sociales cuyos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas y sus comunidades. Las bases y condiciones para participar ya se encuentran online y se pueden consultar aquí.

Las postulaciones se podrán realizar hasta el 30 de mayo inclusive. Las ganadoras recibirán $100.000 para destinar al proyecto presentado.
 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.
 

La primera etapa de selección se realizará entre todos los proyectos que se presenten y luego habrá una segunda instancia, que derivará en 10 finalistas, cuyas 3 ganadoras se conocerán en octubre en la ceremonia de premiación.
 

“Esta nueva edición del Premio Mujeres Solidarias tiene un agregado extra porque se cumplen diez años desde la primera vez que 3 mujeres fueron reconocidas por su enorme trabajo en nuestro país. Con esta edición, ya serán 30 las premiadas entre los más de 1400 proyectos presentados desde 2007. Tratando de darle visibilidad a ese capital social que atraviesa lo largo y ancho de nuestro país, en 2017, aspiramos a tener postulaciones de todas las provincias para que cada rincón de la Argentina esté representado”, dijo Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.
 

 Entre las premiadas a lo largo de estos 10 años se encuentra Natalia Cittadini, de Córdoba, ganadora de la 5ª edición, por su iniciativa “Mujeres Campesinas, guardianas de las semillas por la igualdad de género”. Su objetivo es difundir y fortalecer acciones comunitarias, educativas y de promoción de la salud integral para el tratamiento y la prevención de la violencia de género, en mujeres de comunidades campesinas e indígenas del noroeste de Córdoba.
 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.