Fundación Avon quiere visibilizar y premiar con $100 mil a las mujeres solidarias de Córdoba 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.

Finalistas del Premio Avon 2016.

Las mujeres más emprendedoras de nuestro país ya pueden presentarse a la 10ª edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon, que reconoce y da visibilidad a mujeres líderes sociales cuyos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas y sus comunidades. Las bases y condiciones para participar ya se encuentran online y se pueden consultar aquí.

Las postulaciones se podrán realizar hasta el 30 de mayo inclusive. Las ganadoras recibirán $100.000 para destinar al proyecto presentado.
 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.
 

La primera etapa de selección se realizará entre todos los proyectos que se presenten y luego habrá una segunda instancia, que derivará en 10 finalistas, cuyas 3 ganadoras se conocerán en octubre en la ceremonia de premiación.
 

“Esta nueva edición del Premio Mujeres Solidarias tiene un agregado extra porque se cumplen diez años desde la primera vez que 3 mujeres fueron reconocidas por su enorme trabajo en nuestro país. Con esta edición, ya serán 30 las premiadas entre los más de 1400 proyectos presentados desde 2007. Tratando de darle visibilidad a ese capital social que atraviesa lo largo y ancho de nuestro país, en 2017, aspiramos a tener postulaciones de todas las provincias para que cada rincón de la Argentina esté representado”, dijo Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.
 

 Entre las premiadas a lo largo de estos 10 años se encuentra Natalia Cittadini, de Córdoba, ganadora de la 5ª edición, por su iniciativa “Mujeres Campesinas, guardianas de las semillas por la igualdad de género”. Su objetivo es difundir y fortalecer acciones comunitarias, educativas y de promoción de la salud integral para el tratamiento y la prevención de la violencia de género, en mujeres de comunidades campesinas e indígenas del noroeste de Córdoba.
 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?