Flybondi ya opera el primer 737-800 ACMI (avión, tripulación, mantenimiento y seguro, todo incluido en el leasing)

(Por Íñigo Biain) Si ves un avión raro con matrícula EC (y no las típicas LV que caracterizan a los equipos registrados en Argentina) ese es el primer Boeing 737-800 que opera en el país bajo la modalidad de leasing húmedo o ACMI.

Hasta ahora, en Argentina una compañía podía traer aviones en leasing, pero debía matricularlos en el país y operarlos con tripulación local.

Pero desregulación mediante, Flybondi ya opera un Boeing 737-800 NG matrícula EC-MUB bajo la modalidad wet lease o ACMI.

El acrónimo define que en el arrendamiento están incluidos:

  • Aircraft (A): La aeronave.

  • Crew (C): La tripulación, tanto pilotos como auxiliares de vuelo.

  • Maintenance (M): El mantenimiento de la aeronave.

  • Insurance (I): El seguro, que normalmente cubre la aeronave y sus operaciones.

¿Y qué hace Flybondi, entonces? Se encarga de otros costos operativos como el combustible, las tarifas de aeropuertos y otros gastos relacionados con la operación del vuelo.

Desde la empresa amarilla explican que la modalidad ACMI es muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa, donde se implementa desde hace más de 25 años para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas. 

Esta incorporación forma parte del plan de expansión de Flybondi para la temporada de verano 2024/2025, que incrementa su capacidad operativa en un 13%.

Flybondi hoy

Actualmente, Flybondi opera 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales), conectando 19 destinos nacionales y 3 internacionales. 

Más de 12.000.000 de pasajeros ya han volado con la aerolínea, y el 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en su vida.

Flybondi tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 4% de cuota de mercado regional (datos a septiembre 2024).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?