Flybondi renueva su vínculo como la línea aérea oficial de la Superliga (y lanza promo para la hinchada)

La aerolínea low cost renovó por segunda vez consecutiva su alianza con la SAF (Superliga Argentina de Fútbol). A través de este acuerdo, la compañía facilitará el transporte de los equipos y clubes entre las distintas provincias del país a lo largo del campeonato.

“Para nosotros es un orgullo continuar siendo la aerolínea oficial de la Superliga. Estamos comprometidos en llevar la libertad de volar a todos los amantes del fútbol, acortando distancias, reduciendo costos de traslado y facilitando el disfrute de la máxima pasión de los argentinos”, expresó Sebastián Pereira, CEO de Flybondi.

Por su parte, Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, explicó: “Para nosotros, después de haber recorrido un camino juntos durante un año, es excelente ratificar este convenio con una empresa como Flybondi. Los planteles que utilizaron la línea aérea sólo hablaron maravillas de su servicio. Por eso renovar el vínculo con Flybondi no hace más que confirmar que la Superliga va por el camino correcto: el de la seriedad y del profesionalismo. Estamos felices de seguir asociados a semejante compañía".

La Superliga ya se encuentra en su fecha número 3 y se extenderá hasta marzo de 2020, fecha en la cual se disputará la fecha 23 y final del calendario deportivo. 

Promo Superliga

Para aquellos hinchas que quieran seguir a su equipo, Flybondi lanzó la promo “Superliga” con un 15% de descuento. La misma incluye las rutas Buenos Aires-Córdoba; Buenos Aires-Mendoza; Buenos Aires-Santiago del Estero para volar de agosto a octubre.

La promo estará vigente hasta el domingo 25 de agosto inclusive, y para acceder a ella será necesario colocar el código “SUPERLIGA” al finalizar la compra.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.