Flybondi, el “patito feo” que quiere ocupar el lugar de Lan: pasará de 5 a 10 aviones en 6 meses

La salida de Latam Argentina (ahora opera en el país solo la filial internacional) dejó una gran oportunidad en el cabotaje y los vuelos regionales que Flybondi se anota para cubrir. Anuncia 5 nuevos Boeing 737-800 NG para los próximos seis meses. 

No muchos tenían fe a que Flybondi pudiera resistir su salida de El Palomar; ahora anuncia que duplica su flota.
Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

No tiene los aviones más nuevos ni un fondo poderoso por detrás, pero Flybondi redobla su apuesta por el mercado argentino: incorporará 5 aviones Boeing 737-800 NG en los próximos seis meses y necesitará contratar a 400 personas para nuevos puestos de trabajo.

Luego de la llegada de la quinta aeronave prevista para enero 2022, la compañía duplicará su flota de aviones durante los restantes meses del primer semestre de 2022, por lo que en julio quedará conformada por 10 aviones Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros.

Esto permitirá aumentar la oferta de vuelos con tarifas low cost y brindar mayor conectividad tanto en Argentina como en la región. Hoy la aerolínea vuela a 14 destinos nacionales que ya planea ampliar, y ofrece vuelos internacionales a Brasil y Uruguay, por lo que buscará llegar a más países de la región.

En su mejor momento, Latam Argentina (la ex Lan Argentina) tenía una docena de aviones para el mercado doméstico, por lo que Flybondi -si completa su plan anunciado- empezará a acercarse a esa flota, pero con un nivel de ocupación y utilización mayor, por las características propias de las empresas de bajo costo que optimizan los tiempos y el uso de sus activos.

La estimación de la compañía indica que la ejecución de este plan de crecimiento para los próximos dos años va a generar un aporte de más de US$ 420 millones a las actividades económicas y productivas del país. Sin dudas, significa un gran compromiso de Flybondi y de sus inversores con Argentina y la apuesta del desarrollo de un negocio de manera sostenible y de largo plazo.

“Luego de la recuperación lograda en 2021 anunciamos un plan de crecimiento para los próximos dos años que será histórico para Flybondi y de un enorme impacto positivo para el país. Queremos duplicar la cantidad de pasajeros que hoy vuelan con nosotros y para eso sumaremos el doble de aviones a nuestra flota en los próximos seis meses, además de nuevos destinos internacionales y nacionales y más frecuencias. Este plan nos permitirá contratar a 450 personas que serán nuevos puestos de trabajo en la industria. Estamos convencidos, como el primer día, de nuestro propósito: que todas las personas tengan la libertad de volar, con las mejores tarifas del mercado y con un servicio de excelencia”, resume Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Flybondi cuenta con más de 570 empleados en todo el país y hoy tiene una flota de 4 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.

Vuela a 13 destinos domésticos:  Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas,  Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.

Comenzará a volar a sus destinos internacionales a partir de diciembre de 2021: Florianópolis, San Pablo, Río de Janeiro y Punta del Este.  

Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina y tiene una cuota de mercado doméstica del 15% (noviembre).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.