Éxito de convocatoria: hoy cierra Expo Efi (15.000 registrados en el Hilton Buenos Aires)

En paralelo se realizó el Congreso Económico Argentino, que por quinto año consecutivo, reunió a funcionarios, inversores, analistas y consultores del ámbito económico.

15 mil personas se registraron para participar en la Efi 2017.

La Expo Efi celebra el éxito de convocatoria a esta edición 2017 que  culmina hoy a las 19, luego de dos días de intensos de encuentros comerciales, workshops y seminarios.
 

Los visitantes pudieron recorrer más de 60 stands comerciales, y participar de diversos seminarios gratuitos sobre los sectores más importantes de la economía. También tuvieron la posibilidad de participaron de más de 30 workshops.

Paralelamente se llevó a cabo la quinta edición del Congreso Económico Argentino. Durante la ceremonia de apertura, el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Andrés Caputo,  repasó las principales medidas económicas del primer año de mandato del presidente de la Nación, Mauricio Macri y auguró un buen pronóstico para el año próximo.
 

 “Sabemos que nos falta mucho pero tenemos la convicción de que estamos en el camino correcto. Estamos financiándonos a las tasas nominales más bajas de nuestra historia y vamos a estar creciendo por primera vez en cinco años, con un Banco Central independiente y un Indec creíble”, destacó Caputo.
 

En tanto, hacia adelante apuntó a la necesidad de estimular el crédito como motor de crecimiento. “Vamos a impulsar el crédito a mejores tasas y a plazos más largos, y no es un pronóstico, ya lo estamos haciendo. Tenemos que lograr reconvertir el financiamiento en una inversión para los individuos, las pymes y las empresas, y no en un costo”, manifestó el funcionario nacional.

Luego, el director de Econviews, Miguel Kiguel, y el economista jefe de Fiel, Fernando Navajas, analizaron la coyuntura económica, acompañados por el periodista del diario La Nación, Carlos Pagni, quien abordó el panorama político. 
 

“La recesión terminó. Estamos caminando a un ciclo de crecimiento moderado pero sustentable”, pronosticó Kiguel, aunque señaló que los resultados recién se harán más palpables “a mediados de año” y advirtió que “hay un problema cambiario que no es de fácil situación porque los fundamentals de la apreciación cambiaria van a seguir”.

Por su parte, Navajas se preguntó si la inflación núcleo está siendo “contaminada” por la suba de tarifas y respondió: “Efectivamente lo hace, pero transitoriamente. El Banco Central hace bien en no prestarle atención, el problema está en la política de precios, salarios e ingresos”.
 

A meses de las elecciones legislativas, Pagni analizó el panorama político  y aseguró que el foco de Cambiemos estará puesto en la provincia de Buenos Aires.

“El Gobierno va a plantear un escenario de balotaje con el kirchnerismo en el distrito y podría ganar. No hay experiencia de un gobierno nuevo con un ciclo económico virtuoso al que le hayan cortado las piernas en elecciones intermedias”, aseguró.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?