Este sábado abre el Parque del Chateau, el jardín gigante más coqueto de Córdoba

Son 14 hectáreas frente al Estadio y el Parque Kempes, en un predio donde destaca el viejo Chateau de la familia Carreras, hoy convertido en Centro de Arte Contemporáneo. Cosas que nos gustaron y llamaron la atención del nuevo espacio verde de Córdoba.

Con la coordinación de Mauro Leone, el desarrollo del Parque del Chateau tuvo un “tiempo de cocción” de más de tres años y finalmente este sábado será presentado en sociedad.

Este viernes, en un recorrido para prensa pudimos apreciar los amplios senderos que de 5 metros de ancho que se extienden por 6 kilómetros a los largo de las 14 hectáreas.

Las reglas del Parque del Chateau son simples: no motos (ni autos, claro), no alcohol. Todo lo demás es para usar -digamos- en su justa medida y armoniosamente. “Acá no está prohibido pisar el pasto -explica Leone-; invitamos a la gente a que use todos los espacios y también a que lo cuidemos entre todos”.

En el campanario del viejo Chateau una flamante campana fundida en Bellini marcará las 8 de la mañana (horario de apertura) y recordará el cierre poco antes de las 20 y a las 20 en punto, horarios en que el parque permanecerá cerrado hasta el día siguiente.

A lo largo del parque hay 12 plazas de juegos (del proveedor santafesino Crucijuegos) y 5 puntos de encuentro para los que quieran citarse en un lugar determinado. Eso, claro, si no usan alguna aplicación del celular sobre la espectacular red de 35 hot spots que permiten la conexión de 7.000 personas al wifi público simultáneamente.

El riego del césped, los árboles y los múltiples jardines se hace a partir de pozos y el agua que colectan los techos del Centro de Arte Contemporáneo; toda la señalética incluye 140 carteles y hay 350 luminarias, además de dos baterías de baños y 12 bebederos.

La vegetación incluye más de 10.000 árboles autóctonos y el diseño del parque incluye un puente peatonal de 87 metros que permite apreciar la obra del artista Elian Chali que se extiende por 250 metros sobre uno de los pisos del predio.

Una galería de fotos para ver el adelanto del Parque del Chateau aquí.

Sábado, gran apertura

Desde las 17 de este sábado se abrirán las puertas al público para la inauguración oficial que culminará con un show de Solcito Fijo y Piñón Fijo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.