¡Estalló el verano! Bancor comenzó el año con un crecimiento de 59% en préstamos ($ 3.250 millones)

El monto comprende los créditos a las familias y empresas, según precisó el presidente de la entidad, Daniel Tillard. En el primer mes del año se destinaron $ 170 millones a préstamos hipotecarios.

A las familias cordobesas se destinaron $1.200 millones mientras que a las empresas se entregaron préstamos por $ 2.185 millones, un 64% y 59% más, respectivamente, comparando los datos entre enero de este año y el mismo mes de 2017.

Con respecto a los créditos hipotecarios Bancor desembolsó en este primer mes del año, $ 170 millones destacando que se liquidaron 181 operaciones.

Por otra parte, la Tarjeta Cordobesa alcanzó operaciones por más de $ 1.400 millones en enero, un tercio más que el volumen transaccionado el año pasado. Desde la entidad lo atribuyeron a las promociones de Verano.

"La campaña VeranEO de Bancor lleva facturados en promedio unos $ 3 millones diarios contabilizándose en casi $ 90 millones el movimiento de operaciones. La campaña corresponde a ventas realizadas en el sector turístico (festivales, alojamientos, teatros y parques temáticos) lo que implicó un crecimiento interanual del 53% para el sector", precisó Bancor a través de un comunicado de prensa.

A su vez, en los principales supermercados regionales y cadenas complementó a la acción de verano, la promoción de 4 cuotas sin interés con un incremento interanual del 31% en la facturación de alimentos. (GL)

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.