Entre bueyes no hay cornadas: los productores dicen en "off" que $ 43 millones por técnica de un show es "complicado de defender"

(Por Íñigo Biain) Después de tener que jurar y re-jurar que todo lo comentado será tratado en "off the record" (es decir, sin citar fuentes), tres productores cordobeses ratificaron a InfoNegocios que $ 43.000.000 por "la técnica" de un show como el previsto (y cancelado) de Ulises Bueno es -cuando menos- una cifra exagerada.
 

Los productores consultados variaron en su apreciación: desde un 30% de ese costo a un 50% del total de los $ 43.000.000 presupuestado.
 


"Está medio complicado para defender ese número", dice un productor que desglosa los ítems salientes de una puesta: el escenario, el sonido, la iluminación y las pantallas.

En cambio, cuando se prende en grabador, un productor como José Palazzo justificó el valor presupuestado por Enjoy Night Producción SA para el festival que iba a tener a Ulises Bueno como figura central.

El tema impositivo no es menor, resaltan todos: los $ 43.000.000 quedan en un valor más cercano a los $ 30 si se toman el IVA que “se come” el productor al ser la Municipalidad (el contratante) exento. En Ingresos Brutos también se van $ 1.600.000, añaden. 

Conocida en el ambiente pero no entre el gran público, Enjoy Nigth Producción SA opera bajo el CUIT 30-71481196-3 está domiciliada en Yavi 4250 de barrio San Salvador y tiene como  presidente a Matias Alejandro Lorenzati

La hoja de información financiera de la empresa no presenta situaciones irregulares: ni cheques rechazados ni deuda en mora con los bancos que opera (BBVA y Galicia).

Ni Lorenzati ni otro personal de Enjoy Night contactados por InfoNegocios respondieron las consultas. 
 


Se espera que en las próximas horas actualice la situación el director General de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Pablo Bianco, ex gerente de Marketing de La Voz del Interior. La decisión de Ulises Bueno de bajarse del festival pone la situación en una encrucijada: 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?