Entre bueyes no hay cornadas: los productores dicen en "off" que $ 43 millones por técnica de un show es "complicado de defender"

(Por Íñigo Biain) Después de tener que jurar y re-jurar que todo lo comentado será tratado en "off the record" (es decir, sin citar fuentes), tres productores cordobeses ratificaron a InfoNegocios que $ 43.000.000 por "la técnica" de un show como el previsto (y cancelado) de Ulises Bueno es -cuando menos- una cifra exagerada.
 

Los productores consultados variaron en su apreciación: desde un 30% de ese costo a un 50% del total de los $ 43.000.000 presupuestado.
 


"Está medio complicado para defender ese número", dice un productor que desglosa los ítems salientes de una puesta: el escenario, el sonido, la iluminación y las pantallas.

En cambio, cuando se prende en grabador, un productor como José Palazzo justificó el valor presupuestado por Enjoy Night Producción SA para el festival que iba a tener a Ulises Bueno como figura central.

El tema impositivo no es menor, resaltan todos: los $ 43.000.000 quedan en un valor más cercano a los $ 30 si se toman el IVA que “se come” el productor al ser la Municipalidad (el contratante) exento. En Ingresos Brutos también se van $ 1.600.000, añaden. 

Conocida en el ambiente pero no entre el gran público, Enjoy Nigth Producción SA opera bajo el CUIT 30-71481196-3 está domiciliada en Yavi 4250 de barrio San Salvador y tiene como  presidente a Matias Alejandro Lorenzati

La hoja de información financiera de la empresa no presenta situaciones irregulares: ni cheques rechazados ni deuda en mora con los bancos que opera (BBVA y Galicia).

Ni Lorenzati ni otro personal de Enjoy Night contactados por InfoNegocios respondieron las consultas. 
 


Se espera que en las próximas horas actualice la situación el director General de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Pablo Bianco, ex gerente de Marketing de La Voz del Interior. La decisión de Ulises Bueno de bajarse del festival pone la situación en una encrucijada: 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.