Enriquecimiento, sustentabilidad y diálogo: lo que dejó la 7° Conferencia de jóvenes de la UIC 

Bajo el lema “Adaptarse y trascender. El impacto tecnológico en la empresa y la sociedad”, el Departamento de Jóvenes Industriales de la UIC llevó a cabo la 7° Conferencia de Jóvenes Empresarios con más de 500 jóvenes empresarios industriales y emprendedores. Fue co-organizada por la UIA Joven en el marco del 10° Coloquio Industrial. 

Estuvieron presentes Pablo Lencioni Presidente del Departamento de Jóvenes de la UIC; Damián Testori, Subsecretario de Política y Gestión PyME del Ministerio de Producción de la Nación y Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

Se convocó a los jóvenes a sumarse, innovar y ¨buscar nuevas salidas, que no sean siempre las salidas de emergencia¨. Se refirieron a las nuevas posibilidades que ofrece el marco legal actual para las PyME y la importancia que tiene la innovación productiva, la capacitación, la inversión y el financiamiento para estas empresas.También enfatizaron la necesidad de las empresas para incorporar las nuevas tecnologías debido la robotización es una realidad.

Se bien se hizo foco en la sustentabilidad como nueva tendencia, tiene que ver con crear un valor compartido y "con generar bien común". Ya no es suficiente el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que concebía la relación con el entorno como una compensación, explicaron.

Entre otros invitados: Andrei Vazhnov, Director Académico del Instituto BaikalSebastián Gaviglio, integrante del Departamento Joven de UIC, Dante Pusiol, de Spinlock SA; Lisandro Tron, de Fertec SA y Pablo Verdenelli, de Infoxel de Argentina SA. 

En el cierre, Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo del Ministerio de Producción de la Nación, y de Miguel Zonnaras, Presidente de la UIA Joven, remarcaron el rol de UIA y de la UIC como una herramienta de actualización, enriquecimiento y diálogo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?