Eneros eran los de antes: cayó 50% el patentamiento de autos 0Km (Toyota arranca el año en segundo lugar)

Se veía venir y vino: tras el espectacular enero de 2018, los números comparativos con este año son un desastre. Los patentamientos en general cayeron un 50,4% pero peor que eso les fue a Renault (-56%), Chevrolet (-64%) y Peugeot (-61%). Toyota -con una caída de 35%- es escolta de VW en el arranque del 2019.

Hilux: la unidad que comienza liderando la venta en este 2019.

Miralo así: en la misma concesionaria donde en enero de 2018 se vendieron 40 autos nuevos, este año sólo colocaron 20. Semejante "porrazo" de la industria era esperado porque el 2018 había arrancado con récord y terminado con fuertes caídas.

En el ranking de marcas, Volkswagen mantiene el liderazgo, pero la sorpresa es que Toyota empieza el año en segundo lugar y casi con 800 unidades más que Renault, que quedó tercera.

En el top ten también destacan Nissan (que en 2018 empezó a ser considerada automotriz nacional) que sólo cae 17% y Honda que tras un año muy flojo empieza el 2019 creciendo 2,2% en unidades.

La Suran, el Ka y el Etios fueron los tres modelos más vendidos en autos, pero Hilux no sólo fue la pickup líder, sino que también colocó más unidades que cualquier auto.

En el desagregado por provincias Córdoba cae como el promedio: 50,9% y mantiene su lugar como tercer distrito -luego de Buenos Aires y CABA- con 10% de los patentamientos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.