En la Convención Anual de Camarco, Weiss pidió "completar las obras en curso” (para evitar su deterioro y el despilfarro de lo invertido)

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), inauguró la Convención Anual de la institución en el predio de La Rural (Caba). Cuál fue el pedido concreto.

En sus palabras de apertura, Weiss describió la situación del sector de la construcción. "El sector atraviesa una gravísima situación económica, producto de la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional que ha afectado severamente el empleo y ha puesto en peligro la continuidad misma de las empresas". 

En esa línea, el presidente de Camarco agregó que hay "una caída de 100.000 puestos de trabajo directos. Cada puesto directo genera uno indirecto, por lo que hay en riesgo un número importante de puestos de trabajos" y remarcó que "existen alrededor de 3500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio".

Asimismo, Weiss enfatizó que "la situación de paralización mencionada tendrá un efecto inmediato en el estado y seguridad de uso de la infraestructura existente. Es un enorme dispendio de dinero no conservar lo existente. Recuperarlo será mucho más caro que lo que cuesta un mantenimiento en tiempo y forma". 

En ese sentido, resaltó que resulta fundamental "completar las obras en curso evitando su deterioro y el despilfarro de lo ya invertido; y reiniciar las tareas de mantenimiento de la infraestructura existente, para evitar recuperaciones tardías -más costosas- y para evitar peligros a la seguridad y daños a la actividad productiva afectada por el mal estado o mal funcionamiento del servicio. Estas dos cuestiones deben ser atendidas a la brevedad y con urgencia".

Por último, Weiss remarcó que "estamos asistiendo a niveles de pobreza e indigencia que no nos pueden dejar quietos. El tejido social, penetrado por el narcotráfico y la inseguridad, se disuelve con graves consecuencias para todos. Nos atrevemos a decir que la construcción de infraestructura, como generadora de calidad de vida y promotora de empleo, tiene un rol formidable que cumplir". En ese marco, sostuvo que "la sanción de la Ley de Bases, el RIGI y el blanqueo ayudarán a la reactivación. Comenzará seguramente con la Minería, el Oil & Gas, la exportación de Energía y de Conocimiento y con las Comunicaciones. No será rápido; pero esperemos que todos los sectores ayudemos a su más rápida concreción con diálogo profundo y sincero". 

Se realizó la Asamblea del FIIC

En el marco de la Convención Anual de Camarco, se realizó en Buenos Aires la 89° Reunión del Consejo Directivo y Asamblea de FIIC (Federación Interamericana de la Industria de la Construcción), con la participación de representantes de las diferentes cámaras constructoras de América Latina y el Caribe. 

Las actividades comenzaron el domingo 23 y continuaron este lunes 24, en el Hotel Madero, ubicado en Puerto Madero, CABA. Encabezada por el presidente de la FIIC y expresidente de Camarco, Iván Szczech, de la asamblea participaron los presidentes de las diferentes cámaras de la construcción de América Latina y el Caribe, además de consejeros, representantes y observadores de 14 países de toda la región.

Durante las deliberaciones del FIIC, como en cada reunión semestral del consejo, se trabajó desde las distintas comisiones que componen a la federación, como Vivienda y Desarrollo Humano, Infraestructura, Integridad, Sostenibilidad, entre otras. En ellas se compartieron experiencias ocurridas en los distintos países de América Latina, a fin de fortalecer la acción del sector en toda la región. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?