¿Empieza el año bueno? La venta de autos usado sube 13% en el primer bimestre

La provincia de Córdoba mantiene el segundo lugar en la cantidad de operaciones realizadas, después de provincia de Buenos Aires y superando a Capital Federal y provincia de Santa Fe, las cuales no llegaron a las 11.000 unidades.

En febrero se transfirieron 12.611 vehículos usados en la provincia de Córdoba.

En febrero se transfirieron 12.611 vehículos usados en la provincia de Córdoba, lo que significó una suba del 8,9% en comparación con igual mes de 2016 cuando se comercializaron 11.575 unidades, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.

En el bimestre se comercializaron 27.742 unidades, un 13,1% más que en enero-febrero de 2016 cuando se contabilizaron 24.526 vehículos.

“Es un dato positivo que la actividad registre la segunda suba consecutiva. A fines de 2016 se comenzó a observar un cambio de tendencia y los dos primeros meses del año ratifican el repunte que permitirá recuperar la caída de períodos anteriores”, dijo Germán Scaramuzza, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

En ese sentido, sostuvo que el mercado está mostrando un equilibrio en cuanto a precios al reaccionar y acomodar los valores a los de los 0 km. Asimismo, confió en que en la medida que se recupere la actividad económica, la demanda de autos continuará ascendente.
 

La provincia de Córdoba mantiene el segundo lugar en la cantidad de operaciones realizadas, después de provincia de Buenos Aires y superando a Capital Federal y provincia de Santa Fe, las cuales no llegaron a las 11.000 unidades.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.