Eliminar las Leliqs para evitar "quemar" reservas y bajar inflación (una propuesta de Milei-Giacomini que involucra al FMI)

"El BCRA no tiene con qué pagar las Leliqs. Las Leliqs son promesa de emisión monetaria futura que alimentan las expectativas de devaluación e inflación. Las Leliqs son dólar más caro y más inflación a futuro". Eso plantean Diego Giacomini y Javier Milei -catedráticos de la Universidad de Belgrano- en una propuesta que enviaron a la Presidencia de la Nación. Cómo "bancar" esta idea.

Según los titulares de Política Económica y Teoría Monetaria I y II -respectivamente- de la UB, "la eliminación de las Leliqs reduciría gran parte de la inconsistencia dinámica de la política monetaria, sentando las bases para que no haya permanentes cambios, lo cual destroza la reputación y mina la credibilidad del BCRA, y termina generando malos resultados".

En ese sentido, agregan que "limpiar las Leliqs elimina la promesa de emisión monetaria futura, desactivando las expectativas de devaluación e inflación crecientes, lo cual contribuye positivamente a estabilizar el tipo de cambio y bajar la inflación y tasa de interés".

La propuesta Giacomini-Milei sugiere que se negocie con el FMI US$ 20.000 millones adicionales para que el Tesoro absorba las Leliqs a cambio de la deuda intransferible contra el Tesoro que el Central tiene en su activo. En este marco, los nuevos US$ 20.000 millones financiados por el FMI no consistirían en un incremento marginal de la deuda neta del sector público nacional considerando BCRA.

Con esta operatoria adelgazaría el balance del BCRA, mejorando la calidad tanto del activo como del pasivo de la autoridad monetaria. También mejoraría la cuenta de resultado del BCRA desapareciendo el déficit cuasifiscal y la promesa de emisión futura. Concretamente, a un tipo de cambio de $ 51,45 por dólar, esta operatoria permitiría mejorar el patrimonio neto (bien medido) del BCRA en un 76%.

Esta operatoria financiera que elimina las Leliqs y limpia el balance del BCRA también contribuye positivamente a la salud del sistema bancario y apuntala la demanda de dinero. En este sentido, hay que recordar que las Leliqs son respaldo de los depósitos a plazo fijo en el sistema bancario y ascienden a prácticamente el 90% de los depósitos a plazo fijo privado.

En un escenario de caída de la demanda de dinero como el actual, que los depositantes no renueven sus plazos fijos y quieran los pesos para comprar dólares implica que el BCRA emita las Leliqs y aumente el desequilibrio monetario, y por ende las expectativas de devaluación e inflación se incrementen y el dólar (primero) y la inflación (luego) suban.

Por el contrario, este riesgo desaparecería si los dólares con los que se limpiaron las Leliqs quedaran disponibles para los ahorristas que voluntariamente decidieran cambiar sus plazos fijos por divisas. Obviamente, toda esta operatoria debería ser acompañada por una política de “cero” redescuento del BCRA y una reducción de la política de pases a pases de tan solo 24 horas.

Y sigue el documento:
Esta propuesta de eliminación de las Leliqs y limpieza del balance de BCRA es la única alternativa que hay para tener chances de estabilizar el tipo de cambio y bajar la inflación de aquí a fin de año. ¿Por qué? Porque es la única opción que tiene chances de estabilizar la demanda de dinero y detener su caída, que es el principal problema de la macro argentina actual.

Por el contrario, sin eliminar las Leliqs y sin limpiar el balance del BCRA, lo más probable es que la caída de la demanda de dinero se acentúe, las expectativas de devaluación y de inflación se incrementen, el dólar, la inflación y la tasa de interés continúen subiendo mucho más. De hecho, es lo que está comenzando a suceder.

En este marco, si no se eliminan las Leliqs y no se limpia el balance del BCRA, hay que resaltar que la política de ventas de reservas, que se anunció, no es consistente. Un ejercicio lo muestra claramente. Si el BCRA comienza a vender US$ 10.000 millones en junio, según venda US$ 150/250 millones diarios, ese stock de reservas dura como mucho hasta agosto. Por el contrario, si comienza en julio, ese stock alcanza como mucho hasta septiembre.

En otras palabras, la política de ventas de reservas es muy difícil que aguante hasta las elecciones; es decir, es muy probable que tenga que ser abandonada con anterioridad a los comicios, impactando negativamente en el dólar y la inflación.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.