El Oktoberfest estrena el “bosque cervecero” (Quilmes main sponsor de la fiesta)

El predio que pertenece a la Municipalidad de Villa General Belgrano  tiene una extensión de 6 hectáreas -lo que está operativo hoy son casi 4 hectáreas- (el predio anterior no llegaba a las 2 hectáreas). Además cuenta con capacidad operativa para recibir a 35.000 personas (con la posibilidad de ampliarse). Cómo viene la Fiesta Nacional de la Cerveza en nota completa.

El intendente de Villa General Belgrano Sergio Favot celebra el estreno del Bosque Cervecero.

“Con la inauguración del nuevo predio decidimos que de las cervezas industriales tenía que ser Quilmes por una cuestión de infraestructura y de capacidad de abastecer los picos de cervezas de los puestos gastronómicos. Porque más allá de que sea la fiesta de la cerveza hay muchos locales que son 100 % gastronómicos y Quilmes era el único que tenía capacidad y operatividad para responder a todos” cuenta Daniel Pierelli gerente de Negocios y Grandes Eventos de Mate, que está a cargo de la organización del evento, en diálogo con InfoNegocios durante la “Noche Jóven”.

La marca tiene instalados alrededor de 60 picos electrónicos (una nueva tecnología) -ya no se usan las viejas choperas con hielo- para tres de sus marcas Quilmes, Stella Artois y Patagonia.

Además Chevalier fue un asociado importante porque el 75 % de la gente que concurre a la fiesta de la cerveza no es de Córdoba. La organización llevó a cabo un concurso en Buenos Aires y la empresa de transporte los apoyó en el armado, desarrollo de la acción y en el traslado de los ganadores.

Con respecto a las personas que asisten al evento, el Oktoberfest tiene una particularidad: en los últimos años las entradas no eran numeradas. Este año es la primera vez que cuentan con un sistema de conteo, corte de tickets, auditado y control de espacio-show.

El primer fin de semana la fiesta tuvo una concurrencia entre un 15 % y 20 % más que el año pasado. En relación a las expectativas de ocupación hotelera el 90% de los establecimientos está completo en Villa General Belgrano, Santa Rosa y Embalse, y hay gente que se hospeda en Carlos Paz y Alta Gracia.

La historia del “bosque cervecero”
El predio fue expropiado en el año 74 para hacer allí la Fiesta de la Cerveza. En el 76 luego del golpe de estado, quienes estaban a cargo de la intendencia en ese momento fueron detenidos, porque los militares pensaban que el lugar se iba a utilizar para activar algún tipo de guerrilla y quedó sin uso. Luego las diferentes situaciones económicas y políticas hicieron que su uso se postergara 41 años.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos