El mate se hace presente en el 90% de los hogares argentinos (100 litros al año por persona)

Hoy 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate, que sin lugar a dudas, es la infusión más popular de nuestro país, en donde los argentinos toman en promedio 100 litros anuales de mate por persona.

El mate comenzó a beberse en el siglo XIX, en la llamada “Región Paraguaria”, que ocupaba parte de los actuales territorios de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile. En aquellos años de colonización, su fama era tan grande que se lo conocía como “oro verde”.

La palabra mate nace del vocablo quechua “matí”, que significa calabaza, históricamente el recipiente y material más recomendado para tomarlo. Pero las tendencias en cuanto al material del mate han variado y hoy en día existe una amplia variedad como de vidrio, caña, madera, cerámica, aluminio, plástico y silicona, incluso existe la versión que para solucionar la tarea de vaciar el mate contiene un fondo desmontable que al sacar la bombilla arrastra los restos de yerba.

En términos de consumo, el mate, nuestro fiel compañero, es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café. Según estimaciones de las empresas productoras de yerba, está presente en el 90% de los hogares de nuestro país y se beben en promedio 100 litros de mate al año por persona. Además, posee propiedades antioxidantes y es una fuente de vitaminas B1, B2 B3, B5, C y E, así como hierro, magnesio, potasio y aminoácidos.

Entre los deberes que hay que hacer para preparar un buen mate, la temperatura del agua es uno de los más esenciales: los más experimentados recomiendan que esté entre 70º y 90º. La incorporación de la pava eléctrica ha cambiado el paradigma de la espera de la temperatura justa para siempre. Con estas nuevas tecnologías, el ritual matero se ha simplificado y es posible tener un mate listo en apenas unos minutos.

“Los usuarios han incorporado requerimientos nuevos que les simplifiquen la rutina, como el selector de temperatura para mate y corte automático, por lo que fue necesario ofrecer más opciones que satisfagan estas necesidades” comenta Natalia Estevez, Marketing manager de RCA, marca que ofrece una vasta línea de pavas eléctricas.

El emoji más esperado

A pesar de los años, el ritual del mate está intacto y siempre encuentra la manera de renovarse para mantenerse vigente. Tanto es así, que la posibilidad de incorporar nuestra bebida popular por excelencia al catálogo de emojis para el celular está cada vez más cerca y hay grandes chances de que se concrete en 2019, ya que en mayo quedó preseleccionado por el Consorcio Unicode, la entidad que se encarga de estandarizar y aprobar estos gráficos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.