El mate se hace presente en el 90% de los hogares argentinos (100 litros al año por persona)

Hoy 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate, que sin lugar a dudas, es la infusión más popular de nuestro país, en donde los argentinos toman en promedio 100 litros anuales de mate por persona.

El mate comenzó a beberse en el siglo XIX, en la llamada “Región Paraguaria”, que ocupaba parte de los actuales territorios de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile. En aquellos años de colonización, su fama era tan grande que se lo conocía como “oro verde”.

La palabra mate nace del vocablo quechua “matí”, que significa calabaza, históricamente el recipiente y material más recomendado para tomarlo. Pero las tendencias en cuanto al material del mate han variado y hoy en día existe una amplia variedad como de vidrio, caña, madera, cerámica, aluminio, plástico y silicona, incluso existe la versión que para solucionar la tarea de vaciar el mate contiene un fondo desmontable que al sacar la bombilla arrastra los restos de yerba.

En términos de consumo, el mate, nuestro fiel compañero, es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café. Según estimaciones de las empresas productoras de yerba, está presente en el 90% de los hogares de nuestro país y se beben en promedio 100 litros de mate al año por persona. Además, posee propiedades antioxidantes y es una fuente de vitaminas B1, B2 B3, B5, C y E, así como hierro, magnesio, potasio y aminoácidos.

Entre los deberes que hay que hacer para preparar un buen mate, la temperatura del agua es uno de los más esenciales: los más experimentados recomiendan que esté entre 70º y 90º. La incorporación de la pava eléctrica ha cambiado el paradigma de la espera de la temperatura justa para siempre. Con estas nuevas tecnologías, el ritual matero se ha simplificado y es posible tener un mate listo en apenas unos minutos.

“Los usuarios han incorporado requerimientos nuevos que les simplifiquen la rutina, como el selector de temperatura para mate y corte automático, por lo que fue necesario ofrecer más opciones que satisfagan estas necesidades” comenta Natalia Estevez, Marketing manager de RCA, marca que ofrece una vasta línea de pavas eléctricas.

El emoji más esperado

A pesar de los años, el ritual del mate está intacto y siempre encuentra la manera de renovarse para mantenerse vigente. Tanto es así, que la posibilidad de incorporar nuestra bebida popular por excelencia al catálogo de emojis para el celular está cada vez más cerca y hay grandes chances de que se concrete en 2019, ya que en mayo quedó preseleccionado por el Consorcio Unicode, la entidad que se encarga de estandarizar y aprobar estos gráficos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.