El Hospital Privado no quiere subirse al "negocio" del aborto: pide objeción de conciencia institucional

La media sanción a la ley que legaliza el aborto ya trajo coletazos entre los prestadores de salud privada que empiezan a dividirse entre los que ven una nueva prestación médica (más ingresos) y quienes -como el Hospital Privado- reclaman objeción de conciencia institucional (algo no contemplado y -es más- fuertemente sancionado en el proyecto).

En un comunicado oficial distribuído hoy, el Hospital Privado Universitario de Córdoba (HPUC) adhiere al comunicado conjunto presentado por el Hospital Universitario Austral, Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol, Sanatorio Mater Dei, la Casa Hospital San Juan de Dios, Clínica San Camilo, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y Fleni.

En ese documento, se cuestiona el articulado del proyecto de Ley donde explícitamente dice: “Queda prohibida la objeción de conciencia e ideario institucional” previendo severas condenas de cárcel para los directivos y remite expresamente a normas que establecen el cierre o clausura temporal o definitiva del establecimiento de salud.

En ese marco, el Hospital Privado expresa: “Nos unimos a la voz de todos los que vienen pidiendo que se proteja integralmente la vida, y, en su caso, abogamos por una legislación que respete la objeción de conciencia individual e institucional, que respete la libertad de pensar y de creer, de asociarse y de trabajar, de cuidar y de curar, de salvar y de sanar, sin que se corra el riesgo de prisión, de inhabilitación o de clausura por actuar de acuerdo a su propia conciencia e ideario”.

"Una institución no la define un médico, hay un montón de gente que trabaja en los hospitales y que tiene una posición al respecto. Que recaiga en una sola persona es un análisis muy sencillo. Tratamos de poner en discusión que las instituciones están formadas por un montón de actores de la salud y creemos que al menos debería tratar de ponerse en discusión que las instituciones tengan una opinión al respecto. Porque quienes estén o no de acuerdo van a tener que trabajar en instituciones con las que estén o no de acuerdo” manifestó Ricardo Pieckenstainer, Director Médico de Hospital Privado.

La Clínica Reina Fabiola también se sumó al pedido de objeción de conciencia institucional y personal. A continuación un fragmento del comunicado interno que difundió el centro de salud:

Queremos remarcar tres puntos y adherir a un documento, que se ha elaborado entre diversas instituciones de salud de la República Argentina, que adjuntamos:
1. Existe un convencimiento institucional y personal, que nuestro deber es la defensa de los derechos del más débil de la sociedad.
2. Cualquier ley, que se precie como tal, debe contemplar al momento de su ejecución, la libertad de conciencia personal, que permita abstenerse de realizar prácticas que considere en contra de los principios individuales.
3. Institucionalmente nos manejamos como equipo, dedicado al cuidado de la salud, con ideas y posiciones comunes, que trae aparejado el respeto a la libertad de conciencia institucional, que implica también sostener nuestras convicciones.
Por lo tanto, en un momento histórico para nuestra República y, a la luz de una probable sanción de la ley, nos mantenemos esperanzados que surja de un nuevo análisis, la contemplación, dentro de la misma, del respeto por la objeción de conciencia personal de todo el equipo de salud e institucional, que permita reforzar la esencia de nuestra formación, que consiste en respetar la vida, con especial énfasis en los más vulnerables
”.

Al cierre de esta edición el Sanatorio Allende no tenía una opinión al respecto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.