El Golf de Villa Allende se prepara una nueva edición del Zurich Argentina Swing

La competencia premia con US$ 10.000 al mejor golfista de los cuatro torneos del PGA Tour Latinoamérica que se llevarán a cabo este año en nuestro país, en el marco del 88° Abierto del Centro.

Villa Allende será anfitriona de la competencia a realizarse del 25 al 28 de abril, la cual consiste en un desafío extra dentro del circuito oficial y cuenta con grandes ganadores como el chileno Cristóbal Del Solar (2018), los norteamericanos Jared Wolfe (2017) y Kent Bulle (2015) y el español Samuel Del Val (2016).

El Córdoba Golf Club de Villa Allende es valorado entre los mejores del país y dará inicio a la segunda fecha del Zurich Argentina Swing 2019, la cual ya comenzó en el 3° Molino Cañuelas Championship, resultando ganador el colombiano Andrés Echeverría. Los jugadores volverán a enfrentarse en noviembre en el Argentina Classic y en el Abierto de la República, donde se conocerá el ganador de la nueva edición del Zurich Argentina Swing.

En esta edición, la compañía aseguradora propone una iniciativa “Hoyo 18 Solidario”, renovando su compromiso con la educación. La idea consiste en que cada Birdie o mejor logrado, al finalizar los cuatro torneos del año, realizará una donación monetaria a la Fundación Futuros Profesionales Integrar con el objetivo de impulsar su programa de becas personalizadas para jóvenes estudiantes universitarios y terciarios.

A través de esta misma acción, el año pasado Zurich logró hacer la mayor donación a la Fundación Integrar, recibiendo esta $ 335.200, producto de 419 birdies que se hicieron en los Hoyos 18 de cada uno de los torneos que se jugaron en nuestro país.

Al respecto, Alejandro Vega Cigoj, head of Commercial Insurance Zurich Argentina, comentó: “Es un placer para Zurich apoyar y acompañar a la provincia de Córdoba. La asociación con el PGA Tour Latinoamérica tiene dos patas fundamentales que se afianzan año a año: la sana competencia que genera el Zurich Argentina Swing entre los participantes y, desde el lado social y quizás más importante, el desafío “Hoyo 18 Solidario”, donde Zurich realiza una donación a la Fundación Futuros Profesionales Integrar para colaborar con cada vez más jóvenes en el desarrollo de su carrera”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.