El dinero electrónico sigue en alza: récord de transacciones por cuarto mes consecutivo (lejos del techo)

Las transacciones en el sistema financiero a través de medios electrónicos volvieron a registrar máximos históricos por cuarto mes consecutivo, y su generalización "aún parece no haber encontrado su techo", señaló hoy la Red Link.

"Se observa por un lado la consolidación y ampliación del uso de las billeteras electrónicas y, por el otro, el impulso de aplicativos para el pago de impuestos y servicios públicos, recarga de celulares y de tarjetas de transporte y también de solicitud de préstamos y operaciones de colocación de dinero a plazo fijo", destacó la compañía especializada en provisión de servicios tecnológicos y medios de pago.

Al respecto, indicó que el Uso de Dinero Electrónico (UDE) ascendió en julio a poco más de $ 2,73 billones, con crecimientos nominales de 10,8% y 101,9% en el mes y en comparación con un año antes, respectivamente.

Ajustado por inflación, el UDE en monto subió a un nivel muy próximo al récord de diciembre de 2021 y arrojó en esa medición sendos incrementos de 2,7% en el mes y 17,5% en la comparación interanual.

El indicador desestacionalizado, que permite una comparación homogénea con cualquier período del año, registró el récord de 160 unidades, 1,4% más que la marca máxima que había arrojado en junio de este año.

La Red Link explicó que "semejante dinamismo que mantuvo el uso del dinero electrónico estuvo una vez más explicado por el sostenido crecimiento y marcas máximas en la cantidad de usuarios".

En ese sentido, destacó que hubo 10,38 millones de usuarios de operaciones de transferencias, 2,98 millones en pago de impuestos y servicios, 1,36 millón en recarga de celulares y 267.930 en recarga de tarjetas de transporte.

El resto de los aplicativos se mantuvieron en torno de las mejores marcas históricas, como ATM (cajeros automáticos) 15,31 millones; billeteras 10,12 millones; extracciones 13,67 millones; y POS (terminales de captura) 9,53 millones.

También se registraron picos históricos en la cantidad de transacciones, con un total 416,1 millones en billeteras, de las cuales las monetarias ascendieron al récord de 45,75 millones, en tanto hubo 52,7 millones de transferencias, 41,18 de Debin, 34,9 millones por el canal WEB, 11,3 millones en pago de impuestos y servicios públicos, 3,48 millones en recarga de telefonía móvil y 504.760 en recarga de transporte.

"Ese impulso, como se vio claramente en los últimos meses, fue generalizado en el amplio abanico de posibilidades que brinda el sistema bancario y que continúa expandiéndose, a partir de la incorporación de usuarios y de la mayor familiaridad que adquirieron quienes se habían sumado previamente", destacó la Red Link.

(Télam)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?