El Colegio de Escribanos celebró sus 100 años de vida en la comunidad cordobesa

El presidente de la institución escribano Rafael José Bautista Castellano (foto) destacó que "se trata de la asociación profesional más antigua de Córdoba". El acto formal tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, donde la doctora Marcela Aspell presentó el Libro del Centenario.

Los escribanos recibieron el Libro del Centenario de la doctora Aspell.

Las actividades comenzaron el martes 25, con la inauguración de la muestra de los artistas Roger Mantegani, Selva Gallegos y Marcelo Hepp, en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos “Enrique Mónaco”.
 

Asimismo se descubrieron placas recordatorias en el hall de  la institución y posteriormente se realizó una misa en la Iglesia de la Compañía de Jesús en la que se recordó a los miembros de la institución ya fallecidos y se realizó una acción de gracias por la intensa vida de esta institución señera en la sociedad cordobesa.

El acto central tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) al que asistieron autoridades provinciales, presidentes de Colegios Profesionales de Escribanos de otras provincias, de entidades profesionales y notarios y  se realizó la presentación del Libro del Centenario a cargo de la Dra. Marcela Aspell.

“El Colegio de Escribanos es la asociación profesional más antigua de la provincia; lo cual es un orgullo”, afirmó el presidente del Colegio de Escribanos, Esc. Rafael José Bautista Castellano, al tiempo que destacó que la idea rectora y aglutinante siempre fue y es dar fe pública y seguridad jurídica.
 

Por la noche, los escribanos compartieron una cena para cerrar la jornada de festejo por el siglo de vida en la comunidad.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.