El Banco Nación empieza a celebrar sus 125 (presentó docu-ficción histórica)

Con un gran acto que tuvo lugar en la Casa Central en Plaza de Mayo se presentó el docu-ficción guionado por Jorge Maestro que narra la historia de la institución. Además se galardonaron a los empleados con más antigüedad en la entidad. En noviembre se presentará un libro conmemorativo. 

El Banco Nación premió a sus empleados con más años de servicio.


El Banco de la Nación Argentina comenzó a palpitar su 125° aniversario y como parte de los festejos se presentó en su Casa Central en Plaza de Mayo, el docu-ficción producido y guionado por Jorge Maestro, en el cual se repasa la historia de la institución desde su fundación, impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini, durante la crisis financiera de 1891.

Los protagonistas del documental ficcionado son reconocidos actores como: Mario Pasik (Carlos Pellegrini), Oscar Ferrigno (Vicente Casares)), Fabio Aste (Arq. Alejandro Bustillo), Viviana Puerta y Flavia Condilio. Participaron en la creación y en el rodaje del film sus productores Jorge Maestro (guionista), José Paquez, y el director Federico Mordkowicz. 

Tras la proyección del docu-ficción, el titular de la entidad crediticia, Carlos Melconian otorgó reconocimiento a los empleados que se jubilaron recientemente. Asimismo se galardonó a los trabajadores de mayor antigüedad en la institución, algunos de los cuales llevan medio siglo al servicio del Banco Nación.

Melconian se dirigió a los presentes y señaló: “El Nación fue, es y será una de las Instituciones más importantes de nuestro país. Hablar del BNA es hablar de la historia de Argentina”.

“Esta fecha es muy importante para nosotros. Son los 125 años de una de las instituciones más importantes para el desarrollo de nuestro país. Es por ello que ofrecemos esta gran obra de Jorge Maestro para que todos conozcan el rol que ocupó nuestro Banco desde su nacimiento hasta el día de hoy”, agregó el titular del Banco Nación.

Por su parte, Jorge Maestro dijo: “Queremos acercar a la audiencia un conocimiento no necesariamente técnico de la necesidad histórica que produjo la creación del Banco Nación, y el pensamiento de Carlos Pellegrini en aquella época.  Para lograrlo, se investigó acerca de sus dichos, sus características personales y el entorno histórico donde le tocó actuar como funcionario público. Nuestra obra está dedicado a quienes no conocen esta parte tan importante de la historia nacional“.

Está previsto que en noviembre próximo se presente un libro sobre el Banco Nación en el que se analiza su rol en la historia argentina como agente de cambio, modernización y desarrollo.

Asimismo, el ejemplar reflejará con imágenes y ensayos la transformación de la geografía del país, tanto en sus aspectos productivos como sociales e incluso políticos.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?