Diplomatura en Gestión Sustentable de los Recursos: 33 egresados (y próxima edición)

El pasado miércoles 2 de agosto recibieron sus diplomas por haber finalizado la Diplomatura en Gestión Sustentable de los Recursos, dictada por “CORE – Córdoba Responsable”, una alianza público-privada integrada por ADEC, Aguas Cordobesas, Cormecor, Cotreco, Crese, Ecogas, EPEC, Lusa y la Municipalidad de Córdoba.  

El encuentro se llevó a cabo en el Jardín Botánico y contó con autoridades de CORE, entre ellas, el Ing. Sebastián Roca, Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba; Sebastián Parra, Viceprecidente de Adec; el Ing. Enrique Sargiotto, Gerente General de Aguas Cordobesas; el Dr. Cesar Valdez, Gerente de Legales de Ecogas y el Sr. Juan Grosso, miembro del Directorio de EPEC.

Se presentaron los proyectos de desarrollo sustentable, se entregó la certificación a los egresados y se distinguió a los docentes y tutores. Además, se anunciaron las próximas acciones de CORE: un Ciclo de Conferencias en La Feria del Libro 2017 y la segunda Edición de la Diplomatura en Gestión Sustentable de los Recursos que se dictará, también, en la Universidad Libre de Ambiente (ULA) en los próximos meses.

Durante el cursado los alumnos elaboraron sus proyectos finales, los cuales fueron presentados y consistieron en: “Revalorización Ambiental mediante el desarrollo de un plan integral de gestión de residuos y uso de energías limpias para la ciudad de Cosquín”, “Siete soles hacia una gestión sustentable”, “Proyecto Generar”, “Ambiente y Escuela” (Dante Alighieri) y “Separa y triunfaremos! Basural disminuye…comenzando a reducir en casa”.

¿Qué es CORE?

Es un nuevo espacio de colaboración que surge en el marco del Proyecto de Promoción de Buenas Prácticas en el Uso de los Recursos, impulsado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), con el objetivo de articular acciones para generar conciencia de un cambio de hábitos en la ciudadanía de Córdoba respecto al uso de los recursos naturales.

Es por ello que las empresas y entidades convocadas han decidido trabajar en conjunto en la articulación de agendas y en planificar acciones conjuntas destinadas a generar la transformación que se necesita desde un enfoque integral, alineado a los desafíos del Desarrollo Sostenible y a la lucha contra el Cambio Climático.

Las entidades integrantes de CORE están convencidas de la importancia de ejecutar proyectos, programas y acciones, en torno al desarrollo de buenas prácticas ambientales y al uso racional de los recursos para mejorar la calidad de los servicios e incidir de manera positiva en la Ciudad y sus habitantes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?